Hoy les escribo esta guía, dada la creciente cantidad de historias que he escuchado de viajeros que se han llevado malos ratos al salir del aeropuerto de Santiago y moverse a la ciudad. El aeropuerto «Arturo Merino Benítez», de vuelos internacionales y domésticos, se encuentra en las afueras de la ciudad de Santiago y sobretodo si es tu primera vez en Chile esta información te será útil.

 

Además de viajar mucho, me conecto con viajeros que vienen al país de distintas maneras y me dio mucho coraje saber de una estudiante de intercambio mexicana, a la cual un taxista le cobró $100.000 pesos chilenos (si CIEN MIL, equivalentes a unos 147 dólares americanos) por llevarla desde el aeropuerto a la estación de metro y buses “Pajaritos” de Santiago, que se encuentra a escasos 15 a 20 minutos del aeropuerto (que en taxi no debiera costar más de $10.000 pesos, $12.000 a lo sumo).

 

Esto sumado a que las dos últimas oportunidades en que he llegado al aeropuerto me han tratado de timar a mí, me han motivado a orientarlos al respecto para que no pasen malos ratos.

 

 

Algunas consideraciones…

 

  • Hasta el día de hoy no hay una línea de metro que llegue hasta el aeropuerto, si bien está proyectada su construcción, esto no ocurrirá hasta unos años más adelante (entre 2025 y 2045, osea falta bastante). Por lo tanto para llegar a la ciudad tienes 4 opciones y en gran medida dependerá de la hora de llegada de tu vuelo al país y del dinero que quieras gastar en tu transporte.

 

  • El aeropuerto de Santiago desde el 2016 cuenta con wifi gratuito. Esto te será de ayuda para mantenerte conectado y evaluar otras opciones.

 

 

Lo primero es lo primero…

 

Pasa el control de inmigración del aeropuerto de Santiago, retira tu equipaje y entrega tu declaración al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

 

Considera que las multas son muy severas con respecto a la entrada de productos vegetales o animales al país, puesto que se cautela mucho que puedan entrar vectores que puedan provocar infecciones, sobretodo en los productos que el país exporta (Vinos, salmonicultura, productos cárnicos, etc). Si tienes dudas sobre algún elemento que traigas, es mejor que lo declares y preguntes, de este modo no tendrás problemas.

 

Cómo salir del aeropuerto de Santiago – Las alternativas:

 

Al salir de la revisión de equipaje por parte del SAG ya estarás en el área de llegada de vuelos internacionales en el aeropuerto y serás rápidamente acechados por taxistas, oficiales como no oficiales. Aquí dependerá de tí lo que quieras hacer. Según horarios y presupuesto tus opciones son las siguientes:

 

1) Bus Centropuerto / Turbus:

 

estos buses ofrecen un servicio de traslado hacia en centro de Santiago y tienen 2 recorridos: Aeropuerto – Los Héroes y Aeropuerto – Maipú, con paradas en estaciones de metro de utilidad por conectar con buses a otras ciudades de Chile también.

La estación de metro y buses “Pajaritos” o «Universidad de Santiago», son puntos neurálgicos que te conectarán con el resto de la ciudad de Santiago o bien tomar un bus hacia otras ciudades de interés como Viña del Mar y Valparaíso, que se encuentran a una hora y media de Santiago y son muy turísticas.

En ambas estaciones hay terminales de buses donde podrás comprar los tickets para moverte a otras ciudades, o bien quedas inmediatamente conectados a la línea 1 del Metro de Santiago que conecta con el resto de la ciudad.

 

  • Ventajas de este servicio: es la más económica de las opciones, el viaje de sólo ida tiene un valor de $1800 pesos chilenos (menos de 3 dólares americanos) y de $3000 si compran ida y vuelta. Tienen buena frecuencia, salen cada 10 a 15 minutos.

 

  • Desventajas: Estos buses operan sólo entre las 6 AM y las 23:30 PM por lo que si llegas después de esa hora, deberán usar otra opción o bien hacer la hora en el aeropuerto. El espacio para las maletas es un poco incómodo y pequeño, en los buses Centropuerto debes subir las maletas contigo por tu cuenta, en los de Turbus a veces hay quien las suba por tí, pero de todos modos deberán bajarlas Uds

 

El ticket se puede comprar en unos mostradores justo al pasar el control del SAG, donde tendrás la opción de pagar con tarjetas o bien en el mismo bus.

 

Si te decides por lo último, es necesario que el pago lo hagas con pesos chilenos, por lo que te aconsejo cambiar dinero antes, pero sólo lo necesario para moverte, pues el cambio en el aeropuerto no es el mejor. Encontrarán estos buses saliendo por la puerta 6 del aeropuerto en el primer piso. Para mayor información de horarios y frecuencias, puedes consultar las páginas de Centropuerto y Turbus respectivamente.

 

 

2)Taxi:

 

Tan sólo salir de la zona de control serás asediado por taxistas oficiales y no oficiales. Antes de abordar cualquier taxi pregunta de inmediato la tarifa, si el taxista te dice que es según taxímetro, pregunta el valor aproximado.

 

Dí con seguridad la dirección a la que vas. Me acaba de pasar que tomé un taxi para ir a la estación “Pajaritos”, pregunté antes, el taxista me dijo 10 mil pesos, pero resultó que el taxista no era de Santiago y no tenía idea cómo llegar a la estación, a pesar de que estaba cerca.

 

Para hacer el cuento corto, estuve casi una hora arriba del taxi, con un taxista absolutamente perdido y con un taxímetro que ya marcaba casi 20 mil pesos. Cuando al fin llegó al lugar le pasé sus 10 mil pesos y me quería cobrar más, no permitan que les cobren más de lo acordado. Cuidado con los taxis no oficiales, si algo pasa no tienen a quién reclamar.

 

  • Ventajas de usar taxi: más rápido y cómodo, puede resultar económico si lo comparten con amigos y operan las 24 horas del día.

 

  • Desventajas: es más caro que tomar bus. Aún cuando funciona toda la noche, si su objetivo es llegar al metro de Santiago, tengan en cuenta que este no funciona toda la noche. Si no son precavidos pueden timarlos con los precios. Tomen siempre la patente del auto por cualquier problema posterior.

 

 

 

3)Transfer:

 

Es un servicio compartido con otros pasajeros, lo que disminuye un poco el valor, pero este dependerá siempre de la dirección específica a la que se dirijan. Algunas empresas que operan en el aeropuerto de Santiago son Delfos y Transvip, en cuyas páginas  puedes consultar de manera específica según la dirección a la que te diriges, el valor del viaje. De ambas he utilizado la segunda y son sumamente serios y responsables.

 

  • Ventajas de usar transfer: disminuye el costo por ser un servicio compartido, pero siempre dependiendo de la distancia que recorras.

 

  • Desventajas: Demoras más en llegar a donde vas dependiendo de a donde vayan los otros pasajeros.

 

 

4)Arriendo de auto:

 

Sin duda es la opción más costosa, pero puede ser útil si lo que quieres es recorrer a tus anchas, sin depender de los horarios de otros tipos de traslado o de los demás pasajeros. Será indispensable cumplir con ciertos requisitos, como contar con licencia de conducir local o internacional, ser mayor de edad y tener tarjeta de crédito para la garantía.

 

  • Ventajas: mayor autonomía de movimiento sin depender de horarios de los medios de transporte local.

 

  • Desventajas: se debe cumplir los requisitos mínimos antes mencionados para el arriendo, el tránsito y las señalizaciones viales en Santiago son un poco caóticas, de pronto puede resultar estresante. La gasolina es costosa, esto puede aumentar aún más el costo.

 

Algunas empresas presentes en el aeropuerto de Santiago son Hertz y Avis.

 

 

Lo que pasa con Uber:

 

Uber funciona hace un tiempo ya en Santiago y otras ciudades del país. Es un servicio que no cuenta con regulación legal y  no tienen permiso para operar en el aeropuerto, sin embargo de algún modo se las ingeniaban para entregar igual el servicio, recogiendo pasajeros en el estacionamiento, lejos de las puertas de salida donde suelen efectuarse los controles.

 

Como puede que hayan leído, hubo un enfrentamiento reciente entre un policía y un conductor de Uber quien se negó a ser controlado e intentó irse, haciendo caso omiso al carabinero, quien terminó por dispararle en 2 oportunidades.

 

Aún cuando el servicio tanto de Uber como de Cabify suele ser mejor que el de los taxis comunes (sí, a mi me han tratado de estafar innumerables veces), creo que no es responsable recomendar el servicio desde el aeropuerto considerando los últimos sucesos, es preferible usar las opciones listadas arriba y no correr riesgos innecesarios.

 

Sobre el Metro de Santiago:

 

Si su destino es el terminal “Pajaritos”, una vez que lleguen allí, no descuiden su equipaje. Es un lugar con mucho movimiento de gente y en un descuido pueden perder sus cosas.

 

En esta estación quedan inmediatamente conectados con la línea 1 del metro de Santiago, columna vertebral del servicio de metro. En las boleterías deberán comprar la tarjeta BIP! a través de la cual cargarás un monedero para poder moverte. Esta se carga con dinero y la usas cuantas veces quieras. Para más información sobre horarios, frecuencias y planos del metro de Santiago, aquí puedes consultar la guía del viajero.

 

También encontrarás las ventanillas que venden pasajes de microbuses para moverse a ciudades como Viña del Mar y Valparaíso. Los precios de los pasajes son similares en todas las empresas, los buses salen del mismo lugar.

 

 

Si te quedas algunos días en Santiago y quieres hacer algunas visitas guiadas por la ciudad, visita este listado de tours en Santiago, incluso hay un free walking tour!

 

 

Ya sabes cómo salir del aeropuerto de Santiago y sea cual sea la opción que elijan, con estos consejos te ahorrarás malos ratos en tu llegada al país y quedarás listos para disfrutar las bondades que este les ofrece, ya verás que una vez llegando al metro, moverse es muy fácil. Si tienen cualquier pregunta en que les pueda ayudar, aquí estoy 🙂

 

 

Si sólo estarás algunas horas en la capital te dejo aquí lo que puedes hacer durante una escala en Santiago, para que aproveches tu tiempo al máximo y le des una probadita a la ciudad ¿te animas?

A %d blogueros les gusta esto: