Te cuento lo que debes saber sobre Trujillo, Perú, un destino al que llegué buscando lugares nuevos por conocer.
Poco tiempo atrás Jetsmart sacó esta ruta directa y para los cyber days encontré pasajes a buen precio.
Puedes encontrar pasajes para volar liviano (con bolso de mano) en promoción desde $107.000 clp ida y vuelta, tasas incluidas.
Lee aquí cómo empacar para volar liviano sin que te falte nada y ganarles la guerra a las low cost.
Tenía la idea de que era un destino más de playa, pero me pareció que la playa no es lo mejor que tienen y que su fuerte es otro, aquí te contaré todo en detalle.
Trujillo es el destino que buscas si: eres un amante de la cultura y la historia y ya visitaste las otras ciudades emblemáticas de Perú (Lima, Cusco, Arequipa).
Si buscas un destino nuevo, comer rico y sabroso gastando poco y aprender de su cultura, puesto que hay mucha influencia de pueblos precolombinos, como la cultura Moche y Chimú y vestigios de su historia para conocer.
Si te gusta el surf, el oleaje y las condiciones del mar lo posicionan como un buen destino para este deporte.
Trujillo no es para ti sí: buscas destino de playas tranquilas con poco oleaje, arena fina y poco concurridas, para ir con niños a disfrutar.
Lo que debes saber de Trujillo: la llegada
Desde Santiago de Chile hay vuelos directos a Trujillo vía Jetsmart, que en promoción pueden costar unos $107.000 clp ida y vuelta, viajando liviano (con bolso de mano).
El vuelo desde Santiago dura alrededor de 4 horas y el aeropuerto de Trujillo es pequeño.
Lo primero que tengo que decirte es que te armes de paciencia, el trámite de revisión de requisitos sanitarios es lento y se hace fuera, en una fila que según la hora puede tocarte como a mi, a todo sol.
Te pedirán el certificado internacional de vacunación, que se obtiene en mevacuno.gob.cl y tarda 48 hrs (no pase de movilidad) o bien PCR (-) y la declaración jurada de ingreso a Perú, que se llena aquí.
Si bien puedes entrar sin las vacunas portando pcr (-) te recomiendo tenerlas porque una vez dentro del país, te las piden hasta para entrar al súper.
Los requisitos de ingreso a cada país cambian constantemente a medida que cambia la situación sanitaria, consulta los requisitos actualizados para tu viaje aquí
El trámite es lento, a pesar de que el personal, me consta, se esfuerza por tratar de hacerlo en forma eficiente.
Desde el mismo aeropuerto salen taxis a la ciudad, desde 25 soles según donde vayas, o bien puedes coordinar con tu alojamiento la movilidad previamente.
¿Dónde dormir en Trujillo?
Alternativas de alojamiento hay un montón, yo elegí quedarme en dos hoteles diferentes para mostrarles alternativas, pero encuentras alternativas desde $6900 clp (unos 9 usd) por noche en habitación compartida de hostel, si buscas lo más económico.
Mi primer seleccionado fue el hotel Costa del Sol by Wyndham Trujillo, el que está alejado del centro y más cercano a la playa (igual necesitas transporte, no está a distancia caminable).
El hotel es perfecto para descansar, de habitaciones espaciosas y con una gran piscina central perfecta para una tarde de relax. Es un hotel muy familiar, con excelente atención y un restaurant buenísimo y para nada caro.
El valor para 2 personas por noche en Costa del Sol Wyndham Trujillo lo encuentras desde $46.000 clp, aquí puedes ver las alternativas disponibles.
Cuenta además con un spa con circuito de aguas, sauna seco y de vapor y masajes. Todo esto está incluido en la estadía salvo los masajes.

El hotel Costa del Sol by Wyndham Trujillo
Puedes visitar el spa sin estar alojado en el hotel, por 100 soles (unos 21 mil pesos chilenos) tienes acceso al uso de todas las instalaciones y un masaje de 40 minutos.
El segundo hotel que visité se encuentra a pasos del centro histórico y está en una ubicación perfecta para recorrer la ciudad, se trata del Ibis Trujilo. Es un hotel con el sello de calidad de la cadena ACCOR, de habitaciones pequeñas pero con todo lo necesario para una estadía cómoda y una relación precio/calidad insuperable.
El valor por noche para 2 personas va desde los $32.000 clp, unos 37 usd.

Ibis Trujillo
Aquí puedes leer mi experiencia completa en Ibis Trujillo.
Existe variedad de alojamientos también en la playa de Huanchaco, pero ninguno me convenció lo suficiente para ser sincera.
Lo que debes saber sobre Trujillo ¿Qué hacer en este destino?
Es común que los taxistas de la zona se ofrezcan a llevarte de tour por las zonas de interés, sin embargo, por el gran legado histórico de la zona, te recomiendo hacerlo en tour, con un guía que te cuente esas partes de la historia que de otro modo te perderías.
Yo tomé un tour de día completo para visitar la mayoría de sus atractivos en un solo día, aquí te dejo el dato, el servicio funcionó perfecto, el guía súper amable me enseñó un montón sobre las culturas y entregó buenos datos sobre lugares para visitar después. El valor fue 21.9 USD, unos $18.300 CLP (según el cambio), con recogida en el hotel.
1) Las huacas del sol y la luna y el legado de los mochicas:
Los Moche habitaron el valle del río con el mismo nombre entre los años 150 y 700 DC.
Podrás apreciar aquí pirámides truncas muy bien conservadas, cerámica tradicional y descendientes de la cultura que mantienen vivas las tradiciones hasta el día de hoy.
La Huaca del sol impresiona por su tamaño y la prolijidad en que están dispuestos sus ladrillos. Esto le ha permitido resistir los embates del tiempo en una zona además sísmica.

Huaca del Sol
La Huaca de la luna se encontraba cerrada para ser visitada, por motivos sanitarios, pero se abrirá prontamente.
En Moche (el pueblo) encontrarás también representaciones que aluden a las formas de vida de esta cultura, sus símbolos, la forma de enterrar a sus muertos y su cerámica tradicional.
2) Chan Chan, patrimonio histórico de la cultura Chimú:
La cultura Chimú habitó la costa de Perú entre 1000 y 1400 DC, erigiendo a Chan Chan como su capital.
Más de 10 palacios de adobe y piedras con impresionantes detalles labrados que identifican a la cultura Chimú y su forma de vivir.
Chan Chan es la ciudadela de adobe más grande de América y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

Chan Chan
Impresionan muchísimo sus bajorrelieves y cómo se comunicaban a través de ellos, detalles que nos permiten conocer más de ellos hasta hoy.
La entrada a Chan Chan cuesta 10 soles, 5 soles para estudiantes y profesores.
3) Asiste a un show de Marinera:
es el baile típico de la zona y te acercará más a la cultura.
Es común que el show de Marinera se haga en conjunto con el de caballos de paso, típicos también de esta región.

Marinara el baile típico de la zona
La entrada a este tipo de shows tiene un valor de 10 soles.
4) Centro histórico de Trujillo
Alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad, si eres un amante de la arquitectura, podrás deleitarte con los hermosos detalles de las edificaciones coloniales de la época virreinal. Fachadas altas, balcones con exquisitos entramados de madera o abovedados y casonas coloridas seguro llamarán tu atención al pasear por la zona.

Parte del centro histórico
En los alrededores encontrarás además lugares económicos donde comer sabroso, también las principales casas de cambio de moneda se encuentran en esta zona.
5) El mercado Central
Para mí ninguna visita a una nueva ciudad está completa sin visitar su mercado, es una de las mejores expresiones de cómo vive un pueblo, qué consumen, cómo se comunican sus habitantes, etc
El Mercado central y la particular forma de tratarte de los feriantes, seguro te aportará al menos un par de sonrisas. No dejes de pasar por las juguerías y llenarte de vitaminas con uno de sus enormes jugos con yapa, que no dejan a nadie indiferente.
6) Conoce los caballitos de totora de Huanchaco:
como ya les contaré más adelante, vale la pena un paseo por el balneario de Huanchaco, más que instalarse a un día de playa.
Los caballitos de totora de Huanchaco, son embarcaciones de este material, extraído desde los humedales aledaños, que eran utilizados para la pesca, por las culturas Moche y Chimú y su uso se mantiene hasta hoy. Podrás incluso aprender a usarlos si te animas a ello.

Huanchaco y sus caballitos de totora
Te recomiendo hacerlo entre semana, después de un domingo intransitable, lo visité un lunes con bastante más espacio y calma.
Hay numerosos bares de playa en Huanchaco para tomar algo o donde encontrarás promos como: cebiche + chicharrón + gaseosa por 20 soles.
Si quieres ir por tu cuenta, pasa una micro por la principal avenida de Trujillo (Larco) que te lleva por 1,5 soles, o bien puedes tomar taxi por unos 15-20 soles.
7) Museo y huaca de Cao
A 67 kilómetros de Trujillo encontrarás este sitio arqueológico que destierra la idea de que los gobernantes mochicas eran solamente hombres, aquí conocerás la historia de la señora de Cao, conocerás la momia de esta gobernanta y podrás apreciar incluso sus tatuajes, gracias a su perfecta conservación en el tiempo.
Lo que debes saber sobre Trujillo: lo bueno, lo malo y lo feo
Lo bueno:
Gastronomía tradicional a precios módicos. Por ser un destino cercano a la costa encontrarás buenos pescados y mariscos. El cebiche es algo que no deberías perderte (si no te gusta picante hazlo saber, suele llevar rocoto)
-Mar Picante: la causa y el sour de maracuyá aquí son buenísimos
-El rincón de Vallejo: un clásico en el centro histórico
-El Sombrero: restaurant turístico preparaciones tradicionales peruanas
-Juguería San Agustín: todo tipo de jugos de las mejores frutas de la zona
-El mercado central: el sándwich de pavo imperdible
En pequeños restaurantes encontrarás platos desde 8 soles, menús ejecutivos desde 10 soles.
El plato típico de la zona es el Shambar que es una sopa típica de menestras y cueritos de chancho. Se prepara tradicionalmente sólo los días lunes.
También son muy comunes las parrilladas, el chivito, el pato y el cuy.

Tacu Tacu con mariscos y un infaltable pisco sour
Podrás disfrutar su arquitectura colonial: como la mayoría de las ciudades peruanas aquí también podrás deleitarte con arquitectura colonial, de balcones altos, algunos tallados exquisitamente en madera.No dejes de visitar también sus iglesias.
Hay gran variedad de alojamientos a muy buenos precios: en este viaje me quedé en los dos hoteles antes mencionados, ambos pertenecientes a cadenas hoteleras, lo que muchas veces es garantía de calidad.
Podrás quedarte en hoteles de muy buena categoría por precios que en Chile ni pensarlo.
Es un destino seguro: en ningún momento me sentí insegura caminando por la calle, a ninguna hora del día, ni tampoco parando taxis para moverme.
No existe Uber y los taxis son bastante baratos y seguros. Pregunta en tu alojamiento precios de referencia según distancia para que sepas cuánto deben cobrarte y no pagar demás.
Los taxis y entradas a sitios históricos son lo único que pagué en efectivo en todo el viaje, para todo lo demás usé la tarjeta, el cambio era favorable.
Tomen siempre las precauciones habituales que tomarían en cualquier destino y siempre sigan su instinto.
Lo malo:
Las playas no me parecieron particularmente atractivas a menos que seas un amante del surf. Si bien se promocionan mucho las playas, no me pareció que fuera lo mejor de este destino.
El balneario más promocionado, Huanchaco, tiene muchas piedras grandes en la arena, el mar es bastante bravo y en días libres, como domingos, pasear se vuelve imposible, se llena a tope y se pone intransitable (lo que complica la movilidad de vuelta, para que lo tomes en cuenta).
Vale la pena visitarlo, sin embargo, para ver los caballitos de totora que las culturas Moche y Chimú usaban para pescar y que podrás ver se utilizan hasta hoy, constituyendo una tradición viva y patrimonio cultural de la humanidad.
Subirte a un taxi o transporte público de cualquier tipo es una verdadera aventura. Son muy temerarios para conducir, lo que implica que puedan meterse incluso contra el tránsito si les permite ahorrarse algo de camino, por esto mismo:
No es un destino donde recomendaría arrendar auto, el tráfico es un poco caótico, pero ellos se entienden entre claves de bocinazos que sin duda, no seríamos capaces de descifrar como turistas.
Lo feo:
La ciudad tiene un problema importante con la basura, que lo verás tan pronto salgas del aeropuerto, kilómetros y kilómetros de basura.
A pesar de haber numerosos carteles que prohíben botar basura amenazando con multas, se ve que no ha sido efectivo.
Algunos puntos a considerar para tu visita a Trujillo:
Si requerirás de PCR para volver a tu país, te cuento que la mayoría de los laboratorios demoran 48 horas hábiles en entregarte el resultado.
Esto me generó problema puesto que vine por 4 días, los dos primeros inhábiles, por lo que requería los resultados en 24 horas.
El único lugar con resultados rápidos que encontré fue Escalabs, que por lo demás me cobró un ojo de la cara por tener el resultado el mismo día.
Los días domingos son días muertos, la mayoría del comercio no abre y encontrar dónde cambiar dinero es complejo.
Si llegas un domingo procura llevar algunos soles principalmente para moverte, hasta que tengas oportunidad de cambiar.
Todo lo demás puedes pagarlo con tarjeta.
Procura avisar a tu banco que viajarás, para que esté operativa para compras internacionales y no la vayan a bloquear por movimientos sospechosos.
Para entrar a lugares como supermercados te pedirán el certificado de vacunación y portar doble mascarilla, sin lo cuál no podrás entrar. Procura tener mascarillas extra a mano siempre para estas instancias.
Espero que esta completa guía con todo lo que debes saber sobre Trujillo, esta ciudad del norte de Perú te ayude a planificar tu viaje, para más información puedes revisar mis historias destacadas en Instagram sobre la ciudad.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado