Cuáles son los países más baratos para viajar es una de las preguntas que con más frecuencia recibo, porque claro, todos queremos viajar barato y hacer rendir al máximo nuestro presupuesto. Sin embargo quiero mostrarte lo que hay detrás de esto y cómo, desde tu vereda de viajero, puedes ser una aporte a estos lugares.

 

Siempre, en los listados de países más baratos para viajar, más o menos se van repitiendo los mismos. En Sudamérica Perú, Bolivia y Ecuador lideran la lista, se le suma Argentina cuya moneda se ha devaluado debido a la crisis económica.

 

Luego, por supuesto, el Sudeste Asiático, Tailandia, Camboya, Laos, Filipinas, Bali. Con paisajes de película, playas paradisíacas y precios en alojamiento y comidas que llegan a ser irrisorios para muchos.

 

En Europa los países más baratos suelen ser aquellos que, están o vienen saliendo, de grandes debacles económicas o que intentan levantarse post guerras.

 

¿Por qué podemos calificarlos como países más baratos para viajar?

 

Está bien querer viajar a países, donde sabes que obtendrás mucho más que lo que pagarías en otros, por los mismo servicios, pero no olvidemos los motivos por qué, estos países son mucho más baratos que otros para visitarlos.

 

no olvidemos que detrás de esos precios extremadamente bajos hay países con economías muy inestables o en franca crisis, cuyas poblaciones sufren de forma directa las consecuencias, o son países donde la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza es altísima y buscan sustento de formas a veces muy crueles y dolorosas.

 

Mi invitación, a través de este artículo, es fomentar que, al visitar los países más baratos para viajar, te comprometas con ciertas pequeñas prácticas, que pueden ser un granito de arena, para mejorar la vida de sus comunidades.

 

Algunas prácticas que como viajero puedes implementar, para ayudar a las comunidades locales:

 

1) Evita las cadenas hoteleras: busca alojamiento en Bed and Breakfast o pequeños hoteles famliliares. De esta forma el dinero que gastes en este ítem, irá directamente a los bolsillos de los locales y no a grandes cadenas hoteleras que además suelen pagar sueldos de miseria a sus trabajadores.

 

2) Come en mercados o restaurantes familiares: no sólo podrás conocer lo más auténtico de la comida local y aprender un poco más de la cultura (porque vaya que podemos aprender de los lugares por sus mercados), también dejarás tu dinero en manos de quienes se parten el lomo día a día trabajando por sus familias.

Cada país tiene un nombre para estos restaurantes pequeños que sirven comida casera a muy buenos precios, en Ecuador son las picanterías, en Chile las picadas, en Costa Rica las Sodas. Busca el equivalente en el país que visites.

 

3) Evita los voluntariados o estudia la situación local: sé que va a sonar muy impopular este consejo, porque muchos viajeros que viajan por largos periodos, encuentran en los voluntariados una gran manera de ahorrar en alojamiento. Sin embargo en países donde los ingresos son limitados y las regulaciones al respecto inexistentes, muchos dueños de hoteles u hostales, usan este recurso para simplemente no contratar personal y hacer funcionar sus emprendimientos a costa de sólamente voluntariados.

 

La consecuencia de esto es evidente, quitar puestos de trabajos a locales que realmente lo necesitan para sustentar a sus familias, mientras los dueños de estos lugares se llenan los bolsillos a cambio de sólo dar comida y alojamiento a sus voluntarios.

 

No te digo que dejes de hacerlos, pero te aconsejo informarte sobre qué porcentaje del personal que trabaja en un lugar es voluntario. Si los voluntarios superan el 20 ó 30% abstente.

 

4) No botes la comida: parece obvio pero ¿fuiste a comer a un lugar y no imaginaste que el plato que te iban a traer era inmenso?, si no pudiste terminarlo, pide que te lo empaquen para llevar, te aseguro que te encontrarás con alguien en el camino, que estará feliz de poder simplemente comer.

 

Si has visto que en algunas partes de la ciudad la gente está buscando comida en la basura, creeme que no se van a ofender si les das lo que no pudiste comer. Si quieres invitar a alguien que lo necesita a comer, también está perfecto.

 

Estas acciones no van a cambiar el problema de fondo, pero puedes al menos, mejorar el día de alguien que no lo está pasando bien.

 

5) No regatees: sobre esto ya había escrito un artículo entero. Si estás en un lugar donde estás viendo cómo las personas trabajan la artesanía con sus propias manos y además ves que ya están vendiendo el producto de su esfuerzo bastante barato, no caigas en el mal gusto de además pedir rebaja.

 

Sé que hay culturas donde las personas esperan que regatees, pero no es de ellos de quienes estoy hablando aquí. Estoy hablando de quienes demoran semanas en terminar una prenda o un souvenir y además lo venden barato para sustentar a sus familias.

 

Tampoco hablo de los negocios de souvenirs que tienen un stock de supuestos productos locales que abajo dicen made in China.

 

Te dejo aquí el artículo previo viajeros y comercio justo: cuando regatear no es cool

 

 

6) No fomentes trabajo infantil: a todos nos ha pasado que se nos parte el corazón si se nos acercan niños a vendernos lo que sea. En internet circulan videos de personas que para “evitar” que estos niños sigan en las calles vendiendo lo que sea, les compran toda la mercancía, pero esto no evita que vuelvan a casa y les pasen más cosas para seguir vendiendo, con esto no los están necesariamente ayudando.

 

Mi postura al respecto es no fomentar el trabajo infantil, soy consciente de que esta situación se da en gran medida por las precarias condiciones en que las familias viven, pero creo que comprando les hacemos un flaco favor.

 

Yo suelo empacar y llevar siempre conmigo caramelos y pequeños juguetes y se los doy a cambio de nada. Son niños al fin y al cabo y me gusta que aunque sea por un pequeño momento y sin importar lo duras que sean sus vidas lo puedan recordar.

 

Si quieres saber más te comparto esta Guía rápida para ser viajeros responsables que toca otras temáticas tales como el uso de animales en la industria turística, entre otros.

 

Algunos consejos para ti como viajero:

 

Toma precauciones con la higiene: investiga como es el tema con el agua potable, prefiere el agua envasada, evita tomar bebidas con hielo a menos que sepas con qué agua se preparan. Sí, tomar agua envasada aumenta tu consumo de plástico, pero puedes disminuirlo usando botellas reutilizables compactables, de este modo sólo compras un garrafón de agua para rellenar tu botella y luego lo eliminas en algún punto de reciclaje si lo hubiera. Prefiere alimentos cocinados. Lleva contigo alcohol gel. Es preferible tomar precauciones, que terminar con hepatitis como ya lo viví, créanme.

 

Viaja con seguro: no te expongas a enfermarte y tener que peregrinar buscando algún lugar seguro donde encontrar atención médica. Siempre, siempre lo mejor es viajar con seguro y si bien puedes ahorrar viajando a países donde gastarás menos o puedes ahorrar en el valor de los pasajes, en tu salud no lo hagas. Me ha pasado DE TODO viajando y si no fuera porque viajaba con seguro, créeme que estaría endeudada hasta el día de hoy. Aquí te comparto un comparador de seguros de viajes que te permitirá comparar todas las compañías y encontrar el ideal para tí.

 

Si buscas formas de encontrar pasajes baratos aquí de dejo los consejos para encontrar pasajes baratos que realmente funcionan.

 

 

Espero haber abierto el debate, más allá de nuestro propio beneficio como viajeros, para que podamos ser un aporte en las comunidades que visitamos. Somos afortunados de poder conocer y recorrer el mundo, no importa la forma en que lo hagas, si eres mochilero, si viajas por pocos días, me da exactamente lo mismo, lo importante al final es lo que dejas en los lugares que recorres y en ese sentido creo que es mucho lo que podemos aportar.

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: