Te cuento qué ver en Porto y por qué esta ciudad se ganó un lugar en mi corazón viajero. Hay ciudades que te marcan y esta fue una de ellas.
Porto fue mi punto de partida, la ciudad en que aterricé para empezar a conocer este país que hace rato me llamaba como canto de sirena.
Tomé el tren urbano en el aeropuerto, luego de cometer algunos errores comprando la tarjeta para usarlo, por ansiosa, por no leer bien las instrucciones, porque las ganas de salir a comerme la ciudad eran más fuertes.
Llegar a una nueva ciudad es como conocer a alguien, tan pronto salgo de una estación puede que me sienta extremadamente cómoda, como si nos conociéramos desde siempre, indiferente, como si no me terminara de convencer o intranquila, como si algo activara mis alarmas y me pusiera en alerta por posibles peligros.
A veces la conexión es inmediata y me enamoro de la ciudad en pocos pasos, otras tengo que darle un tiempo para conocernos más, tratando de no juzgar por la primera impresión… como me pasó con Lisboa, donde tardé un poco más en caer rendida.
Con Porto fue amor a primera vista, a pesar de las diferencias culturales e incluso la barrera del idioma, empecé a navegar sus calles con mi brújula interior como si la hubiera vivido en otra vida.
Si bien suelo viajar con poca holgura de tiempo, siempre dejo espacios para salir a perderme y dejarme sorprender y fue lo que hice después de dejar mi pequeña maleta en el hostel.

un poco de lo que encuentras, caminando por la ciudad
Lo único que sabía es que necesitaba probar un pastel de nata de esos que tantas veces vi en fotos, para saber si eran como mi paladar los imaginaba y a poco andar encontré una pastelería.
La primera mascada de ese pedacito de cielo tibio me sorprendió, su suave masa crujiente y delgada de milhojas, un relleno de pastelera suave y tibio que ha cuajado con el horno y una fina costra con canela encima lo convertirían en uno de mis treats favoritos worlwide.
Lo comí sentada en la plaza frente a la librería Lello, con la curiosidad de ver tanta gente haciendo fila para entrar…
El sol empezaba a caer y la ciudad estaba lejos de detener su marcha. Caminé por el centro disfrutando cada fachada de azulejos, tomando infinitas fotos, sorprendiéndome con las tiendas de sardinas enlatadas, mientras los compases de animados músicos callejeros inundaban mis oídos.

caminar mientras anochece y los edificios se van iluminando es toda una experiencia
Caminé de vuelta al hostel siguiendo una hipnótica luna enorme que lo alumbraba todo como un farol, con la piel chinita y esa adrenalina de saber que mi romance con Portugal recién empezaba, que aún quedaba tanto por descubrir.
Venían días de francesinhas, ciudades costeras, la melancolía del fado lisboeta y un amor profundo por este país tan cosmopolita como seguro, que ha hecho que tantos lo elijan como su hogar.
Mi estadía en Portugal se alargó por culpa del inicio de la pandemia y cada día que pasaba hasta mi vuelta a Chile mi amor se hacía más profundo.
Caminé con diferentes guías las ciudades que me ayudaron a entender aún más sus raíces, su historia y a sus habitantes, por quienes desarrollé gran respeto y admiración. En Portugal me sentí en casa, sentí que es un lugar donde podría vivir.
Qué ver en Porto y todo lo que debes saber para visitar la ciudad:
¿Cómo llegar a Porto?
Si buscas vuelos desde Sudamérica a Porto probablemente te encuentres con precios de locura impagables!
Desde Chile me muestra pasajes de más de un millón de pesos chilenos (unos 1300 usd).
El truco es buscar el vuelo más barato a una gran ciudad europea, en mi caso fue Barcelona desde Santiago de Chile, por menos de 300 usd ida y vuelta y desde ahí volé con la low cost Vueling (de toda mi confianza) por menos de 30 euros a Porto.
Desde Porto me moví en tren a Lisboa con Comboios de Portugal, compré mi pasaje online y me resultó barato y cómodo. Puedes revisar su página oficial aquí.
Puedes comprar en low cost por ejemplo la ida a Porto y el regreso desde Lisboa.
¿Cómo moverse en Porto?
Desde el mismo aeropuerto puedes moverte en metro al centro en un trayecto de unos 45 minutos. Usarás la línea de color morado. Las estaciones más centrales son Sao Bento y Trindade.
En la estación del aeropuerto encontrarás las máquinas para comprar tu tarjeta, la “Andante”, atento a leer todas las alternativas bien, para no cometer errores como yo, por estar pajareando. Es necesario que valides tu tarjeta en un validador antes de entrar al andén propiamente tal.
La ciudad es muy caminable y te aconsejo perderte a pie por sus rincones, miradores,caminar la orilla del río, su centro histórico y más. Es además sumamente segura.
Si quieres recorrer Portugal a tus aires me pareció un país sumamente amigable para conducir. Las carreteras están en excelente estado y es un país pequeño donde las distancias son cortas. Además los conductores son bastante prudentes.
¿Qué ver en Porto?
1) ¿tienes poco tiempo? toma un free walking tour:
Si tienes poco tiempo para disfrutar de la ciudad y quieres un recorrido guiado para no perderte nada, toma un free tour. Esta es una de mis formas favoritas de conocer las ciudades de la mano de un local, son tours gratuitos a pie, en base a propinas.
A veces por cuenta propia nos perdemos detalles y secretos de las ciudades, que los guías de estos tours suelen manejar y contarte de forma entretenida.
Tomé el free tour de Porto clásico en español con Civitatis y me encantó, el guía era un chico de Costa Rica que, enamorado de la ciudad, había terminado quedándose y nos mostró detalles y secretos de la ciudad, como un mirador al que no muchos llegan y tiene unas vistas impresionantes del Duero.
Existen también otras alternativas para quienes busquen free tours que salgan de lo común: puedes tomar un free tour con la temática de Harry Potter y conocer la conexión entre esta obra y la ciudad, hay también un free tour alternativo por Porto.
Si lo tuyo son los misterios aquí encuentras un free tour de leyendas y para los fanáticos del graffiti también encuentras un free tour de arte urbano. Los amantes de la historia también encuentran una alternativa en el free tour por las murallas de Porto
Alternativas de tours gratuitos en base a propinas hay para todos los gustos y colores y mi experiencia con ellos fue tan buena como para recomendarlos, sin duda.
2) Igreja do Carmo:
Aunque parece una sola gran construcción, son realmente dos, una es la iglesia de los Carmelitas, que data del siglo XII y la otra es la iglesia del Carmen, construida en el siglo XVIII, separadas por una construcción sumamente estrecha que es en realidad una vivienda.
Para justificar este hecho hay varias teorías, desde que existía una ley que no permitía que las paredes de dos iglesias se toparan, hasta que era una forma de mantener separados a curas y monjas.
Existe posibilidad de conocer esta modesta casa, las catacumbas, la iglesia y sacristía por un valor de 3,5 euros y parte del billete se utiliza para apoyar la restauración. Que te permitirán apreciar parte del patrimonio de la orden, sin embargo para mi, su gran atractivo es la arquitectura de su fachada y los impresionantes detalles de los azulejos de su costado.

La impresionante igreja do Carmo
3) Capela das almas:
Esta hermosa construcción destaca por estar cubierta por más de 15 mil azulejos que no deja a nadie indiferente y es postal obligada de la ciudad. Estos azulejos que plasman obra de Gerardo Leche, representan en su fachada pasos de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asis. La obra data de 1929.
Se encuentra ubicada en la freguesia de San Ildefonso y fue declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.
4) Estación de metro Sao Bento:
Por todo el mundo es posible encontrarse con interesante piezas de arte en estaciones de metro y tren, pero Sao Bento tiene un aire de nostalgia dado por sus frisos, el reloj, sus arcos y la historia que cuentan sus azulejos, que te aconsejo no perderte. Parece que en ella se hubiera detenido el tiempo.

què ver en Porto . estaciòn de Sao Bento
5) Librería Lello:
Obra del arquitecto neogótico Xavier Esteves y con la intervención del artista Jose Bielman en su fachada, esta librería ha aparecido en varias oportunidades entre las más bellas del mundo. Por dentro sus escaleras de madera torneada, el rojo carmín predominante, vitrales y tallados quitan el aliento.
Sin embargo no es por esto que se forman largas filas para visitarla, esto obedece más bien al hecho de que se presume que esta librerìa sirvió de inspiración para la tienda de libros “Florish and Blotts” donde los personajes compraban los libros para Hogwarts, sin embargo esto nunca ha sido corroborado por la autora.
Esta teorìa se basa en que J K Rowling vivió algunos años en Porto y esta librería era uno de sus rincones favoritos en la ciudad.
La entrada cuesta 3 euros, que si compras algún libro te serán descontados del importe final. Las filas para entrar son considerables, así que te recomiendo visitarla temprano y llevar una buena cuota de paciencia.

Filas en el frontis de libreria Lello y postales de la ciudad
6) Piérdete entre azulejos:
Como verdaderos tesoros urbanos las fachadas azulejadas aparecen sin aviso a medida que te pierdes por las calles de la ciudad. Disfruta de estas impresionantes vistas que te recuerdan a cada momento que estás en uno de los países más lindos del mundo.
Yo me volví loca sacando fotos de tantos diferentes patrones de azulejos que se me cruzaban por delante y aprendí que no sólo tienen fines decorativos, también hacen rebotar la luz en callejones estrechos, iluminándolos y permitiendo que la quienes quedan a contraluz puedan beneficiarse también de la luz del sol.
Si el tema te apasiona y quieres conocer más de forma guiada, existe un tour por los azulejos de Porto en español que te puede interesar.
Porto es una ciudad para perderse caminando, además de sus hermosos azulejos verás impresionantes construcciones que forman parte de la historia de la ciudad, como la imponente torre de los Clérigos (que además cuenta con un mirador), o el palacio de la bolsa… déjate llevar, es fácil ubicarse y además es una ciudad muy segura y de gente amable.

La arquitectura de la ciudad en conjunto con sus azulejos te sorprenderà
7) Observa el delicado arte de elaborar pasteles de nata:
ya te hablé antes de este tradicional dulce portugués y verás que muchas pastelerías tienen grandes ventanales donde puedes observar directamente cómo los maestros pasteleros trabajan con impresionante habilidad la delicada masa de hoja y van vertiendo el relleno antes de meterlos al horno.
Una vez que hayas visto el proceso no dejes de probar un pastel de nada recién horneado, me lo vas a agradecer.
8) Cruza por el impresionante puente Luis I:
Este puente es una de las postales de la ciudad por excelencia y conecta Porto con Vila Nova de Gaia, cruzando el Duero.
Reconocible por su estructura de hierro, no es difícil intuir que detrás de su construcción se encuentra uno de los discípulos de Gustave Eiffel, el ingeniero Teophile Seyrig.
Su particularidad radica en su gran arco de hierro y en que cuenta con dos niveles, uno superior, de casi 400 metros, por donde cruza el metro y otro inferior de 175 metros, que es por donde cruzan los automóviles.
Ambos niveles cuentan con un corredor peatonal, por lo que cruzarlo es un imperdible y sin duda disfrutar las majestuosas vistas de la ciudad desde arriba es toda una experiencia.

El puente desde uno de los tantos miradores que puedes encontrar en la ciudad, se ven sus corredores superior e inferior, arriba pasando el metro.
9) Visita ciudades costeras cercanas como Aveiro y Costa Nova:
Puedes hacerlo por tu cuenta o bien tomar algún tour, yo preferi lo segundo, porque encontré una buena alternativa de tour en español a buen precio que incluía varios puntos que me interesaba conocer.
Aveiro es la llamada Venecia portuguesa, por sus canales y los “moliceiros” embarcaciones que fácilmente nos recuerdan a las góndolas, pero lo que más me gustó no fue eso, tiene varias construcciones estilo Art Nouveau que llaman muchísimo la atención y le da un aire interesante. Otro motivo para visitar Aveiro: es la cuna del huevo mol, no dejes de probarlo.
Si vas con tiempo y quieres conocer Aveiro màs a fondo, hay un free tour en español, para conocer aquellos rinconcitos escondidos y los significados detrás de la arquitectura de sus edificaciones.
Costa Nova por su parte, dicen que en verano está llena de vida, yo la visite en invierno y me pareció tremendamente bonita con sus casitas a rayas que inicialmente eran las bodegas de los pescadores de la zona. Es un balneario colorido, tranquilo, que vale mucho la pena visitar.

Aveiro y Costa Nova, dos joyas a menos de una hora de Porto
Ambos se encuentran a menos de una hora desde Porto por carreteras que estàn en muy buen estado si es que estas recorriendo Portugal en auto. Si te interesa hacerlo en forma guiada aquí te comparto el tour que tome.
10) Pasear por la Ribeira:
Otro panorama que además de gratuito es un deleite a los sentidos. El barrio de la Ribeira, a orillas del río Duero, es un paseo ideal para hacer por la tarde, disfrutar del atardecer en alguno de sus tantos restaurantes y bares, ver el ir y venir de las embarcaciones y disfrutar las vistas del puente Luis I, contrastando con los alegres colores de las construcciones aledañas, disfrutando una copa de vino o una cerveza.
Desde el muelle de la Ribeira zarpan distintas embarcaciones por el río con precios y opciones para todos los gustos, desde paseos cortos hasta alternativas con comidas y hasta por el día completo.
¿Qué probar en Porto?
El plato que destaca por excelencia en todos los restaurantes locales es la Francesinha y créeme que, si eres de aquellos que siempre quedan con hambre, esta no será la ocasión.
El plato es una especie de sándwich con capas de pan de molde sin sus orillas, que lleva capas de carne, jamón, distintos tipos de salchicha (linguiça tradicional portuguesa), queso y va bañado con una salsa ligeramente picante llamada piri piri, caliente.
Es un plato contundente y sabroso que bien puedes pedir para compartir porque muchas veces lo acompañan además de papas fritas.

Asì luce la francesinha, para mi sola fue demasiado jaja
Lo otro que no puedes perderte de probar es el vino de Porto, mundialmente conocido, ligeramente dulce y añejo, lo encontrarás en cada restaurant y bar al que entres, en muchos podrás comprar la degustación (que se hace en vasitos muy pequeños, tipo dedales).
Si eres amante del vino tal vez quieras conocer algunas de las bodegas de vino más famosas, hay visitas guiadas en español a muy buen precio, aquí te comparto una a bodegas Calem, una de las más famosas.
Espero que con estas alternativas de qué hacer en Porto y los datos sobre cómo moverte, y como llegar te animen a esta aventura, he intentado transmitirte el amor que le tengo a este país que espero en un tiempo me reciba por mucho más que un par de días.
Lee más sobre mi aventura en Portugal para ir armando la tuya:
12 motivos para visitar Portugal en tu próximo viaje a Europa
Conoce los barrios imperdibles de Lisboa y atractivos gratis en ellos
Lee cómo llegar a Sintra y lo que puedes visitar en un día.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado