Aquí quiero compartirte esos tips indispensables de San Pedro de Atacama que nadie te dice, pero que son pequeños detalles que pueden hacer mucho más sencilla la planificación de tu viaje y tu experiencia en el lugar.
También te contaré algunas curiosidades de la zona que a mi no me dejan de asombrar.
Debes comprar tu pasaje al aeropuerto El Loa de Calama:
algo tan simple ha terminado siendo un lío para muchos viajeros a la hora de comprar su pasaje, sobretodo para los amigos extranjeros.
¿por qué? porque al mirar el listado de aeropuertos del norte de Chile la lógica los lleva a pensar que el aeropuerto más cercano a San Pedro de Atacama es el aeropuerto de Atacama, que está una región más abajo, en Copiapó.
Recuerden entonces que deben comprar su pasaje al aeropuerto El Loa de Calama, en la región de Antofagasta.
El traslado de Calama a San Pedro no será necesariamente más conveniente en bus:
Generalmente los transportes colectivos suelen ahorrarnos unos buenos pesos, pero en este caso puede no ser así.
El aeropuerto de Calama está bastante lejos del terminal de buses de la ciudad y para llegar a él necesariamente deberás tomar un taxi que desde el aeropuerto no saldrá barato.
El bus de Calama a San Pedro saldrá desde $8000 CLP ida y vuelta y las frecuencias van desde las 8:30 a las 18:00 horas, pero la hora y veinte minutos que te demoras en un transfer o auto puede transformarse en 3 horas o más en bus, puesto que para varias veces.
Las empresas que hacen el trayecto son Pullman Bus y Frontera del Norte.
La alternativa más popular es hacer este trayecto en transfer, el valor por trayecto es de $12.000 pesos y es una forma segura, rápida y conveniente en términos de relación precio/calidad.
Lo bueno es que lo coordinas según los horarios de tus vuelos de modo de salir tan pronto llegas y volver a tiempo para tomar tu vuelo de regreso.
Las empresas más conocidas son Transvip, que opera este tipo de servicios en varias ciudades de Chile y Transfer Pampa que suele ser mi opción cuando viajo pues el valor es el mismo pero las van son más grandes y modernas.
Te recomiendo agendar estos servicios con anticipación, sobretodo si viajas en fechas concurridas, me tocó ver viajeros que quedaron sin transfer durante mi último viaje y el taxi particular les cobraba $80.000 por el trayecto sólo de vuelta.
La caña, cruda, resaca se multiplica por mil en altura:
¿noche de fiesta y excesos? evita beber en exceso o deja un día para recuperarte. San Pedro de Atacama se encuentra a 2750 msnm y los tours llegan hasta los 4800 msnm.
Nuestro organismo se deshidrata mucho más rápido en altura, razón por la cual se recomienda tomar abundante agua, esta deshidratación es aún más severa al beber alcohol y por lo tanto los efectos secundarios se sienten con mucha más molestia de lo habitual.
Aquí te dejo un post con todos los tips para no sufrir con el mal de altura
¿Te bañarás en laguna Cejar o en lagunas escondidas de Baltinache? no te depiles el día anterior:
esto es algo que no te advierte nadie pero vi gente llorar por este motivo, la salinidad del agua en la piel herida por la depilación provoca mucha irritación y dolor.
También debes evitar tocarte los ojos o meter la cabeza para no irritar tus ojos. Al salir de las lagunas, no te seques con tu toalla hasta no bañarte con agua dulce para quitarte la sal o arruinarás por completo tu toalla.
En las lagunas de Baltinache hay duchas, pero además los tour operadores suelen llevar agua para rociar a quienes se bañen en las lagunas.
Piensa bien el tipo de alojamiento que elegirás:
San Pedro de Atacama es un lugar tan lleno de actividades donde habitualmente uno pasa todo el día fuera y llega sólo a dormir, elige tu alojamiento en función de eso.
Tal vez para los días que estarás de tour todo el día puedes quedarte en un hostel barato y si después quieres un hotel con más servicios para sólo descansar, reservas sólo esos días al final para que realmente disfrutes el hotel. Si estarás todo el día fuera no vale la pena gastar más esos días.
Te dejaré mis alternativas recomendadas de alojamiento:
Hostels: El Ají Verde Hostel tiene una onda glamping que está súper entrete y los Hostales Las Kañas y Mamatierra ambos están muy bien ubicados y me resultaron súper cómodos y bien atendidos cuando me quedé allí.
Hoteles: Me he quedado en Poblado Kimal (ideal para familias porque son como cabañitas) y en el Hotel Kimal y están prácticamente a 50 metros de la calle principal, otro recomendado a buen precio es Hoteles Pueblo de Tierra, todos cuentan con piscina para refrescarse después de los tours.
Lujo: El NOI Casa Atacama es de esas experiencias que no se olvidan, ideal para quedarte los últimos días y solamente disfrutar de todo lo que tienen para ofrecer si quieres darte un gusto. Aquí puedes chequear fechas y tarifas y aquí puedes leer como fue mi experiencia en este hotel.
La señal de internet fuera del pueblo es prácticamente nula:
esto es de especial importancia para quienes no quieren tomar tours y se moverán en auto particular. Asegúrense de descargar mapas actualizados que puedan revisar offline y antes de salir infórmenle a alguien en el alojamiento donde estarán, por dónde piensan moverse.
Existen 4 cajeros electrónicos en todo el pueblo:
Uno en el BCI de calle Caracoles con Vilama, uno en la farmacia Cruz Verde de calle Caracoles con Toconao y dos en Banco Estado, calle Gustavo Le Paige pasada la plaza. En fechas muy concurridas es frecuente que queden desabastecidos.
En la mayoría de los restaurantes, agencias de tours e incluso en los locales de artesanía aceptan pago con tarjetas, sin embargo no está demás llevar algo de efectivo para evitar imprevistos, puesto que a veces la señal para pago con tarjetas es inestable.
Si tienes zapatos de agua llévalos:
son livianos, ocupan poco espacio y te harán la experiencia más cómoda en lagunas y termas. Los cristales de sal alrededor de las lagunas saladas pueden ser bastante filudos y por tanto dañar con facilidad los pies y en las termas de Puritama hay bastante piedritas sueltas que también pueden incomodar y dañar los pies.
La mayoría de los hoteles preparan desayunos para llevar:
Como hay tours que salen a las 4 o 5 AM pregunta si tienen esta alternativa y llévate tu desayuno, si tu tarifa de alojamiento incluye desayuno.
Muchas veces los tours incluyen también desayuno y puedes guardar el box lunch del hotel para ahorrarte un almuerzo o snack posterior y si no, siempre podrás regalárselo a alguien que lo necesite.
En San Pedro no se puede bailar:
¿habían escuchado sobre esto? es un tema muy curioso y resulta de una ordenanza municipal que impide que se baile a menos que los lugares tengan patente de cabaret y ninguno lo tiene.
Por este motivo es que hace años atrás, pre pandemia afloraron las fiestas clandestinas en el desierto, puesto que no existen boliches ni discotecas. ¿qué pasa si te pillan bailando? en teoría pueden multarte por ello ¿qué locura, no?
Tampoco puedes pedir alcohol en un bar o restaurant sin pedir nada para comer, esto también es ordenanza municipal y en teoría busca que menos gente se emborrache y provoque problemas en el pueblo… al menos asegura mayor retorno a restaurantes y bares supongo, por buscar algo positivo.
Ordena los tours de menos a más altura:
este no es un dato desconocido, pero no está demás mencionarlo. Considera que el pueblo de San Pedro de atacama se encuentra a 2300 msnm aproximadamente.
Ordenar los lugares de menos a más altura le permite a tu cuerpo adaptarse mejor a esta y sentir menos los efectos de modo de no apunarse.
De esta forma te sugeriría partir por:
- Tours astronómicos 2300 msnm
- Laguna Cejar 2300 msnm
- Lagunas de Baltinache 2400 msnm
- Vallecito 2500 msnm
- Valle de la Luna 2500 msnm
- Ojos del salar y Tebinquinche 2500 msnm
- Termas de Puritama 3500 msnm
- Piedras Rojas 4200 msnm
- Valle del Arcoíris 3500 msnm
- Geysers del Tatio 4320 msnm
- Ruta de los Salares 4500 msnm
Aquí te dejo alternativas de tours que he probado y recomiendo
Busca tour operadores certificados:
Me preguntaron mucho durante el viaje si era mejor reservar los tours antes o al llegar allá y la respuesta es: depende.
Si vas por muchos días y tienes tiempo suficiente para llegar y cotizar y comparar agencias puedes hacerlo al llegar. Oferta de agencias hay muchísima, aunque los precios la verdad no varían entre ellas.
Puede ser conveniente tomar un paquete de tours y que te hagan un descuento por ello.
Si viajas en una fecha muy concurrida, como un feriado o vas por pocos días y no tienes tiempo que perder, te aconsejo reservar con anticipación. Ahora último viajé para el feriado de septiembre y para muchos lugares ya estaba todo copado.
Lo que sí te aconsejo encarecidamente es que tomes agencias certificadas, que preguntes qué tipos de vehículos utilizan y sus protocolos de seguridad. Esto porque hay tanta oferta que de pronto hay agencias que no cumplen como deberían.
Recuerdo en mi primer viaje a San Pedro haberme quedado con la opción más barata y que la van que nos llevó estaba en tan mal estado que nos quedamos en panne de vuelta de las lagunas altiplánicas, con 32°C y sin señal de teléfono para avisar nada… una experiencia para olvidar.
Cuando reservo anticipado siempre lo hago con Civitatis o Denomades, que si bien son intermediarios, se preocupan de trabajar sólamente con agencias acreditadas y permiten pagar en varias cuotas, que es una ventaja sobre todo cuando tomas varias actividades.
Lo bueno es que no encarece los precios y se preocupan que todo salga según lo pactado, además de tener flexibilidad en caso que necesites por algún motivo cambiar de fecha, sobre todo ahora que la crisis sanitaria nos permite pocas certezas.
No cualquier fecha es buena – Evita el invierno boliviano:
El clima en San Pedro de Atacama es parejo durante todo el año, sin embargo hay un momento que debes evitar y es el llamado invierno boliviano o invierno altiplánico.
Suele presentarse de diciembre a marzo, pero en San Pedro la época fuerte de lluvias suele ser de mediados de enero y por todo febrero, que es la fecha en que la mayoría de los chilenos suelen tomar vacaciones.
Muchos viajeros quedan atrapados en estas fechas en el pueblo, aunque últimamente se ha preparado de mejor forma para resistir las lluvias, sin embargo por el clima la mayoría de los tours se suspende.
Pero miremos el lado positivo, estas lluvias son las que permitirán después ver el famoso efecto espejo a quienes crucen al salar de Uyuni en Bolivia.
Ropa que deberías considerar llevar – viste como las cebollas:
A pesar de que durante el día generalmente la temperatura ronda unos agradables 20 grados o más, muchos tours salen muy temprano, se acercan mucho a la cordillera y te puedes encontrar con -12°C en los geysers del Tatio.
Por ello no olvides llevar una buena chaqueta/chamarra y vestir por capas para andar cómodo a cualquier hora del día. Por ser desierto las temperaturas caen durante la noche.
No olvides también tu traje de baño ya que podrás bañarte en lagunas, termas y piscinas.
Espero estos tips indispensables de San Pedro de Atacama te sirvan para tener una mejor experiencia en tu próximo viaje, para mi sin duda es un destino para volver una y otra vez. Si quieres ver más detalles del último viaje sígueme en Instagram, en destacadas tengo un montón de info útil imperdible.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado
Excelente post y detalles.
Sobretodo creo que un tip adicional de manera de refuerzo es que andar con el bloqueador solar para todas partes, ya que el sol de allí es horrible.
Sobre Jardín Meraki, es uno de los mejores lugares de San Pedro, también creo que los carritos valen la pena, la gente es muy re cariñosa allí.
Saludos
Totalmente de acuerdo pero abrió La Picada del Indio y fui muy feliz… menu completo por 5 luquitas y sales rodando yyy olvidé mencionar un tema importante, el invierno boliviano… editaré
Estuve buscando información de esta calidad desde hace bastante tiempo, este post está muy completo y con detalles importantísimos que me servirán para disfrutar este viaje.
saludos.
Gracias Deissy espero tengas un excelente viaje
Gracias por los típs yo viajo con mi familia la próxima semana espero el clima esté mejor ? una consulta por los niños pequeños mi hijo menor tiene 5 habrá inconvenientes en las alturas? Lo restringirán? Se podrá arrendar un vehículo para recorrer? Gracias mil
No creo que lo restrinjan pero no arrendaría auto con este clima, mejor ir con guía que conozca los caminos porque se cortan con facilidad y fuera del pueblo no hay señal, a cuidarse