Me lo preguntan mucho así que aquí va este post que explica cuáles son mis trucos para tomarte las mejores fotos si estás viajando sola.
No es por frivolidad, pero muchas veces cuando nos ha costado tanto llegar a un lugar con el que soñábamos y donde pusimos nuestros ahorros, queremos tener la foto que nos recuerde que estuvimos allí, sin embargo muchas veces esa idea se ve truncada con una foto donde la Torre Eiffel salió cortada, sale un dedo encima de tu cara o justo pestañeaste y no quedó como hubieses querido.

Aquí en el Palacio Pena en Sintra, Portugal ¿me ven?
Aquí te voy a compartir los trucos que a mi me han dado resultado para que los puedas usar en tus próximas aventuras y tengas esos recuerdos dignos de enmarcarse, verás que no necesitas andar con equipos caros ni el último teléfono móvil para obtener las fotos soñadas.
Mis trucos para tomarte las mejores fotos si estás viajando sola:
1) al que madruga… por mi trabajo en hospital estoy ya acondicionada a despertar temprano sin reloj (una desgracia cuando quieres dormir hasta tarde) pero sin duda la luz del amanecer y de la mañana antes del medio día es súper favorecedora para la fotografía, puesto que hacia el mediodía, sobretodo si el sol está pegando fuerte, la luz es demasiado dura para tomar buenas fotos.
Madrugar tiene también otra ventaja, podrás disfrutar los lugares que quieres conocer muchas veces vacíos o con muy poca gente alrededor, sin chocarte con todo el mundo (lo aconsejo mucho más allá de por las fotografías, para disfrutar a gusto los lugares).

Estas fotos las tomé temprano en las Termas de Puyehue con la Gopro y el trípode
Las fotos de arriba las tomé en la piscina grande interior del Hotel Termas de Puyehue y lo bueno es que al levantarme temprano no sólo tomé las fotos tranquila, también disfruté luego la piscina sólo para mí por un buen rato.
2) Pide ayuda pero primero observa a tu alrededor: si estás en lugares muy turísticos seguro habrá un montón de gente tomando fotografías, observa a tu alrededor con calma e identifica a esos personajes que se toman tiempo en encuadrar y que no tienen reparos en tirarse al suelo si es necesario para tener la toma que quieren y aprovechar bien la luz y los elementos que les ayuden en su foto.
Esas personas serán las que mejores fotos te van a tomar de seguro, porque se tomarán su tiempo en lograr una buena foto y puede que conozcan más de fotografía (cuando terminen ofrécete a hacer lo mismo por ellos).
3) Encuadra tú la fotografía:cuando tengo una foto en mente y le pediré a alguien que no sé si le pega mucho a la cosa, encuadro yo la foto, tipo: “mira sostén la cámara así y yo me voy a poner en ese punto”, así te aseguras que justo ese monumento que está atrás tuyo no salga cortado o que no quedes sin pies o cabeza.
4) Pide que te tomen un montón de fotos: si te toman sólo 1, las posibilidades de que justo hayas pestañeado son altas. Si tienes varias donde elegir al menos habrá una que puedas rescatar.
Me pasó después del trekking a la base de Torres del Paine, al llegar arriba (destruida por cierto, casi arrastrándome) había bastante gente y obvio quería tener una foto de recuerdo de esta tremenda aventura y de haberlo logrado.
Una gringa que andaba con sus amigas se dio cuenta que yo andaba sola y me preguntó si me tomaba una foto. Me subí a una piedra y le dije “please take like a hundred cause I dont think I’ll do this ever again” algo así como porfa tómame 100, porque no creo que vuelva a hacer esta locura otra vez, entre risas me tomó literalemente como 100 fotos y fui cambiando rápido de poses. El resultado para mi gusto fue el esperado.

Después del esfuerzo ameritaba tener un buen recuerdo de este lugar
Lee aquí la experiencia a la base de Torres del Paine, seguro te sacará más de una sonrisa
5) trípode y temporizador o mando a distancia: son elementos de poco costo que te permitirán autoretratarte. pon el trípode donde quieras, encuadra la fotografía del modo que la quieres, ajusta el temporizador y corre (o si tienes un mando para disparar la foto a distancia anda sin correr). Más adelante te hablaré de estos accesorios con más detalle.

Por el blog muchas veces me toca dar a conocer lugares como hoteles y con el trípode y el temporizador puedo lograr retratos perfectos de estos lugares para estos fines sin tener que pedirle ayuda al recepcionista
6) Sonríe!: una vez que solo faltas tu en la foto ponte en el lugar en que quieres salir y posa como más te acomode. La mayoría sabe qué ángulo le gusta más o que cosas quieren potenciar o disimular en la foto. Yo por ejemplo suelo tomarme muchas fotos de espaldas porque me gusta dar la sensación a quien ve la foto, de que está “viendo” lo mismo que yo.

Este tipo de fotos me gusta mucho, tomada también con la Gopro y el trípode en playa La Virgen, norte de Chile
Las poses ya dependen de la personalidad de cada una y lo que quieran lograr, no le tengan miedo a la cámara, en el peor de los casos si no les gusta la foto la borran.
Los “equipos” con los que tomo mis fotografías:
Me preguntan mucho también que tipo de cámara uso, pensando que tengo un equipo súper mega profesional, pero la verdad no es así y he invertido poco en eso.
Como saben suelo viajar con bolso de mano o maleta de cabina incluso en viajes largos, lejos o a climas fríos, por lo que llevar una tremenda cámara que me sume peso y volumen no es una opción para mi.
Conoce aquí mis trucos para viajar sólo con bolso de mano
El 80% de las fotos que subo son tomadas con mi teléfono móvil, un Samsung S8 que ya tiene unos 3 años y sigue siendo un buen compañero, tiene una buena cámara y creo que lo cambiaré en un tiempo más porque aún estoy satisfecha con su rendimiento. Le adicioné una buena tarjeta de memoria que me permita guardar las fotos con buena resolución para no perder detalles.
el 10% las tomo con la Gopro Hero Black 5, tampoco es la última Gopro que salió y me anda muy bien. Esta cámara me gusta por varios motivos: es pequeña y liviana, su lente gran angular permite captar mucho más de lo que tienes alrededor, ideal para grandes edificios, murales y paisajes y además puedo meterla al agua sin necesidad de carcasas extra, es una cámara muy resistente y como el mar es mi debilidad es perfecta para mi.

La Gopro con el trípode me permite tomarme buenas fotos, abarcando un paisaje amplio y ocupando nada de espacio en mi equipaje
A pesar de que la Gopro está pensada como una action cam de exteriores, es súper útil para hacer retratos en interior, sobretodo en espacios pequeños, ya que su lente te permitirá abarcar muchos más detalles. Eso sí asegúrate de que haya buena iluminación, recuerda que no cuenta con flash.
El 10% restante las tomo con un selfie drone, el DJI Tello, el más básico de la marca que sólo pesa 80 gramos y es del porte de mi mano. Este drone está lejos de ser un drone profesional, es muy básico y no tiene una gran resolución, alcanza una altura máxima de 10 metros y se controla con el teléfono móvil, pero para alguien como yo que necesito que ocupe poco espacio está perfecto.

La Gopro con su mini trípode y el DJI Tello
Cuando empezó la fiebre de los drones lo pensé mucho y obvio estaba súper tentada, pero la idea de gastar cerca de un millón de pesos, el tamaño y peso de la mayoría de los drones y considerando que soy un poco manitos de hacha, sabía que una inversión así de grande iba a terminar flotando en el mar o estrellado contra un árbol.

Fotos tomadas con el DJI Tello en las islas de San Blas, Panamá
A eso se suma que los drones profesionales o aquellos que pesen más de 300 gramos necesitan un permiso especial para entrar y operar en la mayoría de los países, este como se considera casi de juguete no tiene restricciones, lo que me ha permitido usarlo en países diversos como Panamá, Turquía y México sin problema.
El DJI Tello tiene un valor súper bajo, cuesta sólo 100 USD, que era un gasto que me parecía razonable, más pensando en que si lo terminaba estrellando no sería tan doloroso como si costara 1000 usd.
Eso si repito: la resolución es baja y como es liviano si hay mucho viento tendrá problemas para mantenerse estable. Además su cámara es estática, no se mueve como la de drones con mayores características y la batería dura 15 minutos. El mío venía con cargador y 3 baterías. Les dejo algunas fotos tomadas con él.

Al ser liviano y pequeño no tiene las restricciones de los drones profesionales, aquí en Goreme, Turquía
Algunos accesorios que te ayudarán a tomarte las mejores fotos si estás viajando sola:
– Trípode: los trípodes siempre son de gran ayuda cuando viajamos solas y los podemos encontrar a muy bajo precio. Los trípodes flexibles se agarran a cualquier cosa que tengan en frente: barandas, ramas, postes, lo que sea, esto te da más alternativas de superficies para encuadrar tus fotos.
En qué me fijo: en que sean pequeños y livianos. Los rígidos funcionan también a modo de selfie stick muchas veces, aunque admito que no soy muy fan de las selfies.
– Mando a distancia: existen pequeños mandos que se sincronizan por bluetooth con tu teléfono o Gopro y te permiten activar el disparador desde tus manos, en vez de usar el autodisparo. Esto es súper útil para que tu controles el momento en que quieres tomar la fotografía, `porque a veces es complicado calcular el tiempo cuando usamos el temporizador.
Herramientas de edición de fotos:
No me gusta editar demasiado las fotos, pero si hay cosas que me gusta corregir, como por ejemplo enderezar los horizontes… cuando una foto tiene el horizonte chueco no puedo dejar de fijarme en eso. Te compartiré algunas aplicaciones de edición de fotografía que me gustan mucho.

Esta foto la tomé muy temprano en la mañana en el callejón de los sapos, Puebla, México, con la Gopro con el trípode, enderecé el horizonte, la recorté y saturé una pizca el color. A la derecha la original
– Adobe Lightroom: muchas veces en esta app basta con usar el ajuste automático para tener una corrección de luz, contrastes y saturación que mejoran mucho la fotografía. Hay bastantes parámetros que puedes explorar, sólo debes tomarte el tiempo. Permite también corregir los horizontes, enderezar, girar, etc.
– Snapseed: otra excelente herramienta de la que destaco algunas herramientas súper útiles: el pincel corrector que te permite borrar elementos indeseados (como esa persona que justo se cruzó por atrás), tiene una opción de expandir que puede ser útil en fotos de paisajes y tiene una opción de corrección de parámetros en un área específica de la foto, por ejemplo en esa parte que justo quedó a la sombra y te hubiera gustado un poco más luminosa.
– A Color Story: esta app es mi nueva favorita. Algunas de sus funciones son pagadas, pero el valor es bastante bajo y con las funciones gratis logras un montón de cosas. En ACS me gusta que puedes potenciar colores específicos en vez de cambiar la saturación de la foto entera y tiene presets hermosos para probar, algunos gratis y otros de pago.
También cuentas con los ajustes típicos de brillo, contraste, saturación, temperatura, que sin duda muchas veces son más que suficientes.
– Instagram: a veces es más que suficiente y corrige mi debilidad, los horizontes chuecos jaja. Los filtros de Instagram no suelo usarlos porque me parecen demasiado exagerados.
Como les comenté al inicio prefiero no editar en exceso, sobretodo porque me dedico a mostrarles lugares y no es la idea mostrarles algo irreal o inexistente (como muchas veces vemos en redes sociales).
Seguro a más de alguien le pasó que lo que había visto en fotos no tenía nada que ver con la realidad, un ejemplo típico es la montaña de 7 colores en Perú, que sin duda es hermosa, pero a veces saturan tanto los colores en las fotos que se ven súper intensos y en la realidad no lo son.
Bueno viajera espero que estos consejos te permitan tomarte las mejores fotos si estás viajando sola, verás que uno le agarra ritmo y a la larga lo harás súper rápido logrando súper buenos resultados, para que ese viaje soñado que hiciste no sólo lo recuerdes, también lo puedas enmarcar.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado