Capadocia es sin duda uno de los puntos imperdibles de Turquía y aunque los globos son su postal más característica, lo cierto es que hay muchísimo más por ver, tanto que volví muy sorprendida de allá. Aquí te muestro 12 imperdibles de Capadocia y todo lo que necesitas saber sobre ellos.
Antes de empezar aclaro algunos detalles que se suelen confundir: Capadocia es una región de Anatolia Central, no es una ciudad y está compuesta por 4 ciudades: Kayseri, Nevsehir, Nigde y Aksaray, las 2 primeras cuentan con aeropuertos que reciben vuelos locales desde Estambul.
La región además tiene numerosos pueblos donde el más popular sin duda es Goreme, centro neurálgico de toda la actividad turística de la zona. Otros pueblos que oirás nombrar en este artículo son Avanos, Uchisar y Urgup.
Si tienes dudas sobre cómo llegar a Capadocia desde Estambul puedes leer todas las alternativas aquí.
Ahora si vamos con los 12 imperdibles de Capadocia, verás que hay mucho más de lo que imaginabas.
12 lugares imperdibles de Capadocia y todo lo que debes saber para visitarlos
1) Amanecer con globos / volar en globo
Esta es sin duda la postal más idílica de Cappadocia y la que ha hecho que miles y miles de viajeros se aventuren más allá de Estambul a la hora de conocer Turquía, pero antes de planificar tu viaje en torno a esta experiencia, hay un par de cosas que deberías saber.
El gran enemigo de esta experiencia es el clima, basta que haya un poco de viento para que los vuelos en globo de cancelen, de hecho me ocurrió. Planifiqué quedarme dos noches y al llegar me informaron de inmediato que al día siguiente los vuelos estaban cancelados por mal tiempo.
Mi consejo es que ojalá se queden más de una noche para que si volar o ver los globos es para Uds un imperdible no se queden con las ganas. También les recomiendo agendarlo para el primer amanecer, así si se llega a cancelar, queda para el día siguiente abierta la posibilidad.
Respecto a las reservas y las empresas: son muchas las empresas que ofrecen vuelos en globo y todas tienen certificada su seguridad.
El precio de el vuelo en globo es bastante alto y va desde los 130 a los 250 euros por persona, en el momento de mi viaje (mes de marzo) negociar el precio no era opción, al preguntar todas tenían el precio fijo idéntico y como la demanda es bastante alta pueden darse el gusto de no bajarlos.

Ya sea que los veas o te subas a ellos, la experiencia es inolvidable
Hay viajeros que me contaron que lograron negociar pero nunca a menos de 100 euros, para que lo tengan en consideración.
De todas formas y sobretodo si vas por pocas noches que no te den tiempo de buscar con calma y para prever lo que te comentaba del clima, te recomiendo reservar con anticipación, aquí te comparto una alternativa de mi total confianza.
Si nunca has volado en globo y tienes dudas sobre la experiencia lee aquí los mitos y verdades de volar en globo.
Yo no volé esta vez, ya había vivido esta experiencia antes en Teotihuacan y la verdad mi postal soñada era poder disfrutar el espectáculo de ver los globos al amanecer desde alguna terraza bonita, por lo que aproveché las vistas de la terraza del hotel / cueva donde me quedé.
Tuve la suerte que entrada mi segunda y última noche me avisaron que al amanecer siguiente si habría globos, por lo que busqué la hora exacta del amanecer y salí una media hora antes a ver como estas inmensas moles de aire se iban inflando y empezaban a flotar. Abríguense bien, la temperatura al amanecer es bastante baja.

Estas imágenes nunca más se borrarán de mi mente
El espectáculo es sin duda inolvidable, creo que saqué más de mil fotos, son literalmente cientos de globos de colores los que flotan en el aire, al tiempo que el sol empieza a salir, entre el paisaje casi lunar propio de la zona.
2) Perderte entre las chimeneas de las hadas del Valle de los Monjes
El llamado Valle de los Monjes (que corresponde al Valle de Pasabag) fue uno de mis lugares favoritos por las formas cónicas únicas y tallados en la roca de estas chimeneas de hadas.
El valle fue bautizado así porque en estas chimeneas se escondían monjes, uno de los más importantes fue San Simeón, quien se estableció en el lugar para meditar, ejemplo que más tarde siguieron otros tantos.
Estas curiosas formaciones sedimentarias de tufa pueden tener varios metros de altura y son de forma cónica, lo que destaca de su forma son las cúpulas que se forman en su parte superior, de material sedimentario más duro y firme que ha resistido la erosión, dando origen a estas particulares formaciones.

El valle de los monjes es realmente sorprendente
La entrada al lugar es gratuita, sin embargo considera que es uno de los sitios más turísticos de Goreme, por lo que suele estar bastante lleno. Si quieres evitar las multitudes te recomiendo visitarlo bien temprano. El día que fui afortunadamente no había demasiada gente.
Está relativamente cerca de Goreme, puedes llegar caminando o bien tomar un micro con dirección a Avanos, puesto que el valle queda en la ruta y pedirle al conductor que te deje en la entrada del valle de Pasabag.
Aquí también podrás encontrar puestos de artesanías y riquísimos jugos de naranja y granada populares en la zona.
También puede que te ofrezcan paseos en burro y hasta en dromedarios, pero te invito a que no fomentemos las actividades turísticas con animales, seamos viajeros responsables.
3) Probar el pottery kebab
Plato típico de esta zona y un imperdible sin duda, el pottery kebab es en realidad una especie de estofado de varias carnes que se cocinan dentro de una vasija de greda, al fuego directo en sus propios jugos, lo que le da un sabor intenso y riquísimo.
A la mesa te llevarán esta vasija cerrada, en llamas y delante tuyo quebrarán la vasija, revelando el contenido para que lo disfrutes junto a los acompañamientos clásicos del kebab: verduras asadas, papas fritas, arroz.

no solo es delicioso, es todo un espectáculo
Debo reconocer que se me hace agua la boca de sólo recordarlo. El plato es de los más caros que encontrarás en las cartas de la zona, sin embargo lo encuentras desde 35 liras turcas y fácilmente puedes compartirlo con alguien más, puesto que es un plato bastante abundante.
4) Dormir en un hotel cueva
Alternativas hay muchas y ¡para todos los bolsillos! este lugar tan mágico está lleno de hoteles de cueva con sus habitaciones labrados en la roca misma, que harán que vivas una experiencia más auténtica.

Este hotel/cueva era soñadísimo
Yo quise darme un gusto y me quedé en un hotel realmente hermoso, que contaba con una piscina temperada cubierta, spa, piscina exterior y gran cantidad de terrazas y espacios comunes para disfrutar las vistas, además de un desayuno completísimo para cargar pilas para todo el día, si buscas algo así te dejo el dato porque yo volvería mil veces, se trata de Anatolian Houses.

un poco más del hotel porque lo merece
A la hora de decidirte por un hotel o hostel en la zona (ya verás buscando que son muchos), un consejo que me dió Pame Martinez de la Brújula Viajera antes de viajar y que sin duda me hizo mucho sentido: no importa si quieres algo más sofisticado o más sencillo, lo importante es que tenga buena calefacción, puesto que la roca, si el clima está frío, puede hacer que tu estadía sea muy incómoda y congelarse no es la idea.
5) Conocer Devrent el valle de la imaginación:
A muy pocos kilómetros de Goreme se encuentra Devrent, el llamado valle de la imaginación, que debe su nombre a las inusuales formas que las piedras volcánicas del valle presentan, específicamente entre Avanos y Urgup te encuentras con este paisaje digno de una película de extraterrestres.
El valle de Devrent fue cubierto por material volcánico hace más de 50 mil años y producto de procesos erosivos posteriores se convirtió en lo que vemos hoy, formaciones rocosas con formas diversas entre las cuales podrás ver algunas que asemejan delfines, pingüinos camellos y todo lo que tu imaginación sea capaz de identificar.

en Devrent sólo debes dejar que tu imaginación haga lo suyo
Para llegar a Devrent puedes hacerlo como parte de algún tour o bien rentando bicicleta o auto desde Goreme.
Si te aventuras por tu cuenta y te internas en el valle ojalá lo hagas con GPS puesto que es bastante extenso y sin señalización dentro. Sin embargo las formaciones rocosas más populares puedes observarlas desde la orilla del camino.
6) Conocer el arte de la cerámica desde dentro en Avanos
A tan sólo 8 kilómetros de Goreme se encuentra Avanos, bordeando parte del río rojo de Kizilirmak, de donde proviene la materia prima de la tradicional alfarería de Goreme.
Por siglos, los hombres se han dedicado a la cerámica, no sólo moldeandola sino pintando intrincados patrones geométricos e incluso desarrollando modelos de pintura que identifican a sus familias, con una cantidad de detalle que asombra.
No sólo podrás visitar las tiendas de cerámica, la mayoría de ellas, en forma gratuita, tienen una sala acondicionada para además mostrarte cómo trabajan la arcilla, permitirle a los viajeros meter las manos en la arcilla para conocer el proceso que conlleva hacer los platos y vasijas y seguro mientras aprendes sobre ello te agasajarán con un tradicional té turco que luego cuando vuelvas a casa extrañarás.

Podrás aprender cómo se trabaja la cerámica y ver sus impresionantes trabajos
Me pareció interesante conocer por ejemplo que sólo los hombres se dedican a este tipo de artesanía y que su habilidad en estas artes los hace más codiciados para encontrar esposa ¿que loco no?
Demás está decir que podrás comprar piezas únicas hechas a mano, yo me traje algunos pocillos pequeños para la soya, aunque feliz hubiera comprado unas tazas pintadas a mano de las que me enamoré, pero que no iban a entrar en mi equipaje, jajaja.
7) Disfruta el atardecer (o amanecer) en el sunset point
Busca la hora exacta del amanecer o atardecer para el día de tu visita y emprende camino unos 40 minutos antes hasta este punto alto de Goreme, popular por la espectacular vista que ofrece a esta hora.
Desde el centro de Goreme no demorarás más de 10 o 15 minutos en llegar caminando, un panorama gratuito que te dejará absolutamente encantado, te recomiendo ir antes para que te de tiempo de agarrar buen lugar, son muchos los turistas que se acercan a la zona a esas horas.
Al amanecer es un excelente spot para ver los globos alzarse al cielo, si no tienes buena vista en tu alojamiento y quieres disfrutar del espectáculo este es tu lugar (eso si no olvides abrigarte porque a esa hora la temperatura suele ser bastante baja).
Si estarás viajando por este país te invito a leer cuales son las estafas más comunes en Turquía y cómo puedes evitarlas
8) Sorpréndete con el Museo al aire libre de Goreme
Cuando creía que ya lo había visto todo me encontré con este museo al aire libre que tiene iglesia talladas en la roca, nada más y nada menos que del siglo X, con frescos aún conservados!! arte Bizantino en su más pura expresión ¿pueden creerlo? lo encontré sumamente fascinante.
La entrada tiene un valor de 15 liras turcas y está a sólo 15 minutos caminando desde el centro de Goreme, por lo que es de muy fácil acceso.

Las iglesias del open air museum de Goreme
Yo conté alrededor de 12 iglesias, talladas, de los frescos no puedes tomar fotografías, pero me llamó muchísimo la atención que incluso las bancas interiores de estas iglesias están talladas directamente de la piedra!
Este lugar también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984 y sin duda al conocerlo se hace evidente el por qué.
9) Visitar el valle del amor
A unos 40 minutos desde Goreme se encuentra este valle que debe su nombre a las formas fálicas que adopta la roca volcánica, constituyendo un paisaje sin duda muy particular.
El valle del amor destaca además porque se han constituido varios puntos muy fotografiables, como el árbol de los ojos turcos, un asiento en forma de corazón, una carreta entre otros. La entrada es gratuita.

Algunos de los spots del Valle del Amor
No dudes en tomarte un exquisito jugo de naranjas o granadas frescas aquí, lo encontrarás por unas pocas liras turcas.
10) Visitar el castillo de Uchisar:
Esta impresionante construcción se encuentra a 5 kms de Goreme, en el pueblo de Uchisar y está conformado por dos montes que no constituyen en sí un castillo, pero que por su aspecto fue bautizado así.
Estas formaciones rocosas fueron talladas y trabajadas de tal forma que se constituyeron túneles, habitaciones y miradores en ellos, algunos habitados hasta hoy.

El castillo de Uchisar impacta por la forma en que se aprovechan los espacios
Lo que más me gustó es la vista increíble que se ve del valle con sus formaciones, hay un lugar muy bonito para disfrutar de un té turco y también encontrarás artesanías de la zona.
11) Disfruta un espectáculo de bailes griegos
Hablaba con una amiga que anduvo por Turquía de que a pesar de que uno de inmediato piensa que una experiencia con bailes típicos puede ser aburrida, los bailes griegos son impresionantes!!
2 alternativas que puedes encontrar en Capadocia que valen mucho la pena son la cena show de bailes tradicionales donde entre otros podrás vivir cómo es en realidad la verdadera danza del vientre y el espectáculo de los Derviches Girovagos, tradición con más de 700 años de antigüedad proveniente de los Sufíes, donde los hombres bailan girando sobre su eje en una especie de trance que busca la purificación de su alma.
Puedes conocer más de estas experiencias haciendo clicks en los links superiores, la danza es muchas veces una buena forma de acercarnos a culturas diferentes y en este caso me parece una muy buena alternativa.
12) Visita las tiendas de alfombras y aprovecha para tomar fotografías inolvidables
Al hablar de artesanías típicas griegas es imposible no pensar en las alfombras y esas bellísimas y coloridas lámparas ¿cierto?
Si vienes desde Estambul y ya recorriste el Gran Bazaar te habrás dado cuenta que la mayoría de las tiendas tienen un cartel de prohibido tomar fotografías, lo que hecha por el suelo tus ganas de retratar estos hitos tan típicos y tradicionales de Turquía.
En forma paralela ocurre que los viajeros cada vez viajamos más liviano, por lo que llevarnos una alfombra o lámparas de vuelta a nuestros países, es algo difícil de concretar.
Aprovechando las ganas de los viajeros de contar con fotografías únicas de recuerdo, muchas tiendas de alfombras han acondicionado espacios para tomar fotos incluso con trajes tradicionales, donde podrás tomarte un tiempo para retratar artículos tradicionales previo pago de un pequeño aporte que suele rondar las 10 liras turcas.

Las hermosas alfombras de Sultan Carpets
Me pareció una buena idea donde todos ganan, es una buena forma de que las tiendas se beneficien igualmente del turismo, aunque no puedas llevarte al hombro una tremenda alfombra y para los viajeros es una buena forma de acercarnos a su cultura, aprender de sus trajes típicos y tradiciones y guardar bonitos recuerdos. Las fotos son de Sultan Carpets, en el centro de Goreme.
Yo me quedé en Goreme 2 noches y para descomplicarme un poco tomé un tour que me llevó al valle de los Monjes, el Open Air Museum, Valle del Amor, Valle de Devrent, a Avanos a conocer la artesanía y al castillo Uchisar.
Éramos pocas personas, la guía hablaba español, hicimos el recorrido en una van parando tiempo suficiente en los lugares y almorzamos en un restaurant tradicional volviendo al pueblo a eso de las 5 pm. Si no quieres llegar a cada uno de estos lugares por tu cuenta te recomiendo tomar este tour. Aquí puedes conocer más de la experiencia.
Yo me quedé super encantada con toda esta zona y la verdad nunca pensé que hubiera tanto para ver, para mí eran los globos y ya, pero estaba muy equivocada.
Antes de llegar allá pensaba que iba a ser un poco como esas ciudades fabricadas para el turismo, donde te sales un poquito del circuito y te encuentras la realidad, pero de verdad está todo lleno de construcciones antiquísimas, ruinas, chimeneas de hadas y a ratos te sientes sencillamente en otro planeta.
Recuerdo el primer amanecer en Goreme, que me desperté con el llamado a la oración desde las mezquitas y no sabía ni dónde estaba jaja, me abrigué y salí a escuchar el llamado, mientras el sol se iba reflejando en estas moles de piedra volcánica, fue de esos momentos en que agradeces tener la oportunidad de vivir y ver lo que estás viendo.
Espero estos 12 imperdibles de Capadocia te hayan animado aún más a aventurarte y conocer este lugar, no te vas a arrepentir, de eso estoy totalmente segura. ¿ya viviste la experiencia? cuéntame en los comentarios…
Tours gratis en español por el mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado
Gracias por compartir tu experiencia. Pretendemos viajar el próximo año a Turquía. Tus recomendaciones son muy valiosas.
Me encanta que les sirva, es un destino hermoso!