En la memoria colectiva tanto de chilenos, como de latinoamericanos en general, se encuentra el entrañable Condorito, personaje de tiras cómicas fruto del trabajo de Pepo, inspirado en el mítico y majestuoso Cóndor, insertándolo en divertidas y cotidianas escenas de humor.

 

Condorito aparece por primera vez publicado en 1949, personificando a un personaje que viene del campo, retratando muy bien la migración rural que se vivía en Chile en la década del 50 y se posiciona rápidamente con sus historias cotidianas, su humor ingenioso y pícaro. Según se indica, Pepo quería retratar al chileno común y corriente y para ello tomó la imagen del cóndor  del escudo nacional chileno, una imagen que los identificara a todos.

 

Su alcance ha sido tremendo, llegando a ser leído en el 2012 en 105 periódicos de nada menos que 19 países, tan diversos como Japón, Canadá y EEUU, convirtiéndose además en la historieta más leída en Chile y sin duda la más querida por los chilenos.Quienes han leído el cómic seguro conocen a alguien que les recuerde a los emblemáticos personajes, la coqueta Yayita, la entrometida suegra Doña Tremebunda, el emblemático perro Washington, el travieso sobrino Coné, el egocéntrico Pepe Cortizona y los inolvidables Huevo Duro, Don Chuma y Garganta de Lata.

 

Pelotillehue, el pueblo principal de la historieta, no existe en la realidad, pero si existe Cumpeo, rival futbolero de Pelotillehue en la historieta. Fue gracias a gestiones del fallecido alcalde Claudio Guajardo, quien tenía la visión de hacer un pueblo temático armando la ruta de Condorito, que fue posible un acercamiento con Sergio Mujica, dueño de los derechos de la historieta, quien dio el vamos al uso de la imagen de Condorito para fines turísticos, según nos cuenta Odette Pávez, encargada de cultura de la Municipalidad de Río Claro.

 

Los kioskos están también a tono con la ruta

Los kioscos están también a tono con la ruta

 

El monumento a Condorito y las comidas al paso "Huevo Duro"

El monumento a Condorito y las comidas al paso «Huevo Duro»

 

Así fue como los vecinos fueron empoderándose con esta idea y se animaron a nombrar sus negocios con nombres propios del cómic, armándose paulatinamente una ruta que ya cuenta con alrededor de 28 locales alusivos, donde encontrarás desde restaurantes, hasta cabañas, farmacia, tiendas de souvenirs y donde hasta el banco Estado tiene imágenes alusivas.

 

Ni el banco Estado se salvó de la ruta, hasta cervezas del personaje encontrarán

Ni el Banco Estado se salvó de la ruta de Condorito, en restaurantes hasta cervezas del personaje encontrarán

 

Llegando a Cumpeo primero te recomiendo dar un paseo por la plaza y alrededores, allí encontrarás la estatua monumento a Condorito, a la que próximamente se sumarán otras 6 con otros personajes de la revista, donaciones de Sergio Mujica que estarán próximamente para ser visitadas. Sernatur Maule, junto con la municipalidad de Río Claro, desarrollaron un mapa con la ruta de Condorito, lo traspasé a google maps así que si pinchan el mapa de abajo podrán encontrar cada una de las atracciones para hacer la ruta.

 

Ruta de Condorito

Ruta de Condorito

 

Para comer tienes variadas opciones, desde las comidas al paso “Huevo Duro”, hasta el “Pollo Farsante” o el emergente “Roto Quezada” en el sector de Las Mercedes, donde Lizardo Navarro y su hermana ofrecen actualmente colaciones, con miras a especializarse en parrilladas y en un futuro funcionar como tenedor libre. Tienen también helados artesanales, cafetería y pastelería. Aquí podrás probar además la cerveza “Tome Pin y haga Pum!” y el vino de Doña Tremebunda.

 

Lizardo Navarro y su hermana, dueños del "Roto Quezada"

Lizardo Navarro y su hermana, dueños del «Roto Quezada»

 

Si deseas quedarte para desconectarte un poco de la vida cotidiana, una buena opción son las cabañas de La Yayita, propiedad de Leonor Inzunza, donde además podrás disfrutar de la piscina y del restaurant “De aquí no Sale”, con karaoke en un entorno absolutamente tematizado con situaciones y personajes de la historieta.

 

Leonor Inzunza en el restaurant " De Aquí no sale" nos muestra souvenirs de la historieta

Leonor Inzunza en el restaurant » De Aquí no sale» nos muestra souvenirs de la historieta

 

Por último imperdibles son la tienda de souvenirs PLOP! donde encontrarás todo tipo de artículos de recuerdo y souvenirs con los personajes y la farmacia “Sin remedio” donde encontrarás divertidos productos como el shampoo Caspol, la píldora del día anterior y el jabón Sussio y Popin.

 

La tienda de souvenirs PLOP! y los cómicos jabones Popín y Sussio

La tienda de souvenirs PLOP! y los cómicos jabones Popín y Sussio

 

La imperdible farmacia Sin Remedio

La imperdible farmacia Sin Remedio

 

La ruta de Condorito es una de los tantos atractivos que puedes visitar en la región del Maule, donde además hay novedosos emprendimientos que rescatan nuestras tradiciones criollas, si viajas a la zona en marzo podrás disfrutar de la tremenda Fiesta de la Vendimia de Curicó.

El 27 de octubre se celebrará la Cumbre de Condorito, festividad que además de reunir actividades criollas, tiene entretenidos concursos como la elección del perrito Washington, terrier chileno y taller de cómics con los dibujantes de la historieta. Esta cumbre se llevará a cabo en el polideportivo de Cumpeo, si eres un amante de este entrañable personaje, esta es sin duda una actividad imperdible!

A %d blogueros les gusta esto: