Seguro si estás preparando tu viaje a esta ciudad Carioca más de alguien te ha dicho «ten cuidado» pero ¿cuidado de qué? Aquí te cuento cuáles son los peligros en Río de Janeiro para viajeros y cómo evitarlos.
En lo personal viví alguna de estas situaciones, he estado en Río en 3 oportunidades y me ha tocado evidenciar y vivir algunas de las cosas que les contaré.
Sin duda es una ciudad que vale la pena conocer y muchos viajeros no se han enfrentado a estas situaciones jamás, lejos de estigmatizarla como peligrosa y considerando que se hace un esfuerzo importante por disminuir los hechos delictuales que se presentan, te dejo aquí las situaciones más comunes y cómo puedes evitarlas para disfrutar tu viaje al máximo.
Algunas consideraciones sobre Río de Janeiro:
– Fechas particularmente complejas: Existen fechas donde los delitos aumentan porque las condiciones lo favorecen, debido a que incrementan las aglomeraciones que permiten robos sin que la gente se de cuenta y a que aumenta el consumo de alcohol, otro factor que hace de las personas un blanco fácil.
Las fechas en las que debes tener especial cuidado son principalmente: año nuevo y durante los carnavales. También si se llevan a cabo eventos masivos, ya sea deportivos, como copas de fútbol y musicales, como Rock in Rio y otros festivales masivos.
– Favelas: es el nombre que se da a los asentamientos más precarios de viviendas informales que crecen en los alrededores y dentro de la ciudad. Río tiene una gran concentración de favelas, algunas de ellas de alta peligrosidad por sus grupos armados y el narcotráfico, por lo que meterse en estas zonas, como turista, es una pésima idea.
La favela más grande y que ha tenido momentos más tranquilos y otros más álgidos es Rocinha, con más de 150 mil habitantes y situada muy cerca de la turística playa de Leblón.
Te toparás con más de una empresa de tours que ofrezcan servicio a las favelas, pero debes saber de antemano que ni las empresas, ni la policía de la ciudad pueden garantizar tu seguridad cuando ingresas a ellas.
En más de una oportunidad, los jeeps que realizan estas excursiones han quedado en medio de fuego cruzado de bandas rivales y turistas han resultado heridos, en ocasiones con resultado de muerte.
Yo no te aconsejaría tomar este tipo de tours, además me parece una forma de objetivizar a las personas, la curiosidad de ver las condiciones de precariedad de la vida, desde atrás de un vidrio, casi como un zoológico, me revuelve un poco el estómago.
Algunos de estos tours donan parte del dinero a las comunidades, si quieres hacer un gesto altruista, te invito a donar de forma directa a alguna organización involucrada en el trabajo de mejoramiento de comedores populares y talleres en las favelas.
Si de todas maneras conocer alguna favela está dentro de lo que quieres hacer sí o sí, asegurate que sea alguna de las favelas pacificadas recientemente por la policía, para disminuir el riesgo.
– Condiciones particulares de la ciudad: El costo de la vida en Río es el más alto del país y la desigualdad en los ingresos es bastante alta, todas estas condiciones propician que sucedan más delitos.
Peligros de Río de Janeiro para viajeros – los más comunes:
Tipos de robos comunes:
– Arrastoes: esto me tocó vivirlo en carne propia una noche de año nuevo en la turística playa de Copacabana. Los arrastoes son robos masivos, donde entre decenas y cientos de chicos bajan corriendo a la playa y pasan entre la gente agarrando todo lo que puedan: teléfonos móviles, billeteras, bolsas, joyas y más.
Me tocó vivirlo en año nuevo y fue bastante angustiante por varias razones: fue justo en el momento de los fuegos artificiales, por lo que los gritos de la gente mezclado con el ruido del espectáculo pirotécnico dejaban un espectáculo de bastante caos.
Los chicos se vistieron de blanco tal como se usa en año nuevo, mezclándose con facilidad entre la multitud y se generó una suerte de avalancha humana, puesto que quienes disfrutaban el espectáculo empezaron a correr en sentido contrario para huir de quienes estaban cometiendo los hurtos.

La última foto que saqué antes del robo masivo
Esta modalidad de robo es característica de Río de Janeiro y son más comunes cuando hay eventos, se reportaron también durante el mundial de fútbol.
Si quieres conocer mi experiencia completa lee Año nuevo en Río, no cometas mis errores
Si te toca vivir una situación de estas como a mi te recomiendo no andar con cosas de valor, no estar despistado tomando fotos con la cámara o el teléfono y si ya no lo puedes prevenir, no te resistas al robo. En el hostel donde me quedé un chico italiano se resistió y terminó en el hospital porque le rompieron la cara.
– Por despistado en la playa: otro tipo de robo común es que se te acerque alguien en la playa a preguntarte algo o comentarte algo en muy buena onda, mientras que otro pasa por detrás y se lleva tus pertenencias en lo que estás despistado conversando. Siempre mantente atento a tus cosas en todo momento.
Para prevenir esto no descuides nunca tus pertenencias, especialmente si alguien se acerca a distraerte.
-Carteristas: En zonas céntricas y cerca de la popular escalera de Jorge Selarón en el barrio de Lapa, los robos de carteristas o pickpockets son bastante comunes. También en zonas de mucha aglomeración de personas.
Siempre la mejor forma de evitar estas situaciones es no andar despistado con tu cámara o teléfono en la mano, ojalá tener un portavalores bajo la ropa donde guardes tu dinero y andar con copia de tus documentos de identidad.

Los espectáculos callejeros en ocasiones producen aglomeraciones que son perfectas para que los carteristas actúen sin que te des cuenta
-Los niños y los periódicos: Esta es una modalidad común en muchas partes del mundo y tiene que ver con que se te acerca un grupo de niños agitando periódicos a tu alrededor y entre el barullo revisan tus bolsillos quedándose con tus pertenencias de valor sin que alcances a darte cuenta. Es una práctica habitual en varias ciudades de Europa también.
Para salir de esta situación no descuides tus pertenencias y muévete rápido para salir del lugar.
– Boa noite cinderela: en algún bar un desconocido pone un tranquilizante en tu cóctel que te hace perder el conocimiento, momento en el cual tus cosas de valor desaparecen, si tienes suerte sólo eso.
Si bien cada vez hay menos reportes de este tipo de hurtos no aceptes invitaciones de desconocidos a bares, sobretodo si andas sol@, mide tu consumo de alcohol y preferentemente consume bebidas que vengan preparadas y cerradas, tales como cervezas.
Si pides cócteles, observa de cerca la preparación y nunca descuides tu vaso, ni te pases demasiado de copas. Ten clara la dirección a la que debes regresar. Siempre es mejor prevenir que lamentar.
Tipos de estafas comunes:
– Depósitos por alojamientos inexistentes: fue bastante bullada la historia de un grupo de argentinos que por dato de un amigo de un amigo, hicieron un depósito por un alojamiento para 10 personas, por los días de carnaval y al llegar allá ni rastro del alojamiento en la dirección que les dieron, perdiendo la totalidad del dinero y además con el problema de encontrar donde quedarse en pleno carnaval, donde las opciones escasean.
Para evitar situaciones como esta utiliza plataformas con alojamientos verificados y con evaluaciones frecuentes tales como Booking y Airbnb. Mejor aún si en Booking utilizas la alternativa de “cancelación gratuita y paga después” que te permitirá pagar al llegar al lugar.
Otra forma de asegurarte de que el alojamiento cumpla con todo y no sea una estafa, es pedirle su número de registro de CRECI, que es el registro que deben hacer ante la autoridad respectiva para acreditarse como alojamientos legales.
Lee aquí mis mejores trucos para reservar en Booking y sacar el máximo provecho a esta aplicación.
– El taxista perdido: también bastante común en muchos lugares del mundo, que te subas a un taxi y que por no conocer el camino te dé más vueltas de las necesarias para que el taxímetro siga corriendo más tiempo y cobrarte demás.
Aquí será de utilidad que tengas referencias del lugar al que vas, porque suelen pedírtelas (que hay en frente o cerca de qué está el lugar al que vas, por ejemplo) y si tienes acceso a GPS podrás ir verificando si la ruta se encuentra dentro de lo estipulado
Para mi la aplicación Uber fue de mucha utilidad en el último viaje a Río, porque me permitía ver de forma anticipada el valor del trayecto y la ruta a recorrer.
Algunos consejos generales para evitar peligros en Río de Janeiro para viajeros:
– Olvídate de las joyas: atraer la atención con joyas llamativas te pondrá en el radar de quienes buscan hacerse de este tipo de valores. Andarás más tranquilo sin joyas ni relojes llamativos que te conviertan en un blanco de ataque.
– Divide tu dinero o formas de pago en más de un lugar: de este modo aún cuando tengas un contratiempo o sufras de un robo, no perderás todo el dinero de una vez.
Yo suelo dividir dinero y tarjetas y parte la dejo en mi equipaje cerrado, en algún lugar en que no llame la atención, en alguna bolsa entre la ropa sucia, un doble fondo de maleta, un estuche de toallas higiénicas o bajo la plantilla de los zapatos.
– Siempre atento a tus pertenencias: no descuides tus pertenencias sobretodo ante aglomeraciones de personas, lugares muy concurridos y si alguien se acerca a hablarte o distraerte. Mantenerte atento te evitará malos ratos.
– Usa un portavalores: tener un bolsillo secreto bajo la ropa con tu dinero, documentos y tarjetas, mantendrá estos elementos protegidos de posibles hurtos y sin llamar la atención.
– Ten copia digital de tus documentos: antes de viajar saca copia de tu pasaporte y otros documentos importantes como asistencia en viaje y guarda una copia digital en tu correo electrónico, para que puedas acceder a ellos de forma remota en caso de ser necesario.
Ten a mano teléfono y dirección del consulado de tu país en el destino al que vas, esto lo hago siempre y me ha servido en más de una oportunidad.
En caso de pérdida o hurto de tus documentos de viaje debes acercarte a la policía de apoyo al turismo a hacer la denuncia y luego al consulado de tu país.
-Viaja con asistencia en viaje: no me canso de recomendarlo porque me ha salvado en más de una oportunidad. La asistencia en viaje no sólo te será de utilidad si enfermas o sufres algún accidente, también te servirá si te roban o si pierden tus maletas.
Si no sabes cómo elegir la asistencia en viaje ideal para tí te invito a leer este artículo al respecto.
– Si quieres visitar zonas que puedan ser complejas de visitar por tu cuenta los free walking tours son una excelente opción: Existen 3 free tours que puedes tomar para conocer algunas de las zonas más populares de Río con un guía que se asegure de que no te metas en zonas peligrosas y a la vez te vaya contando detalles interesantes que por tu cuenta te perderías:
Free tour por el centro histórico de Río y Lapa
Free tour por el barrio de Santa Teresa

Tomé el free tour del centro histórico y Lapa y fue una excelente experiencia
Espero que conociendo los peligros en Río de Janeiro para viajeros y con los consejos sobre cómo evitarlos estés listo para que tu única preocupación sea disfrutar de la Cidade Maravilhosa ¿has vivido alguna de estas situaciones? cuéntame en los comentarios
Alojamientos probados y recomendados en Río de Janeiro
Che Lagarto Ipanema
Este Hostel es uno de los más famosos, está a sólo una cuadra de la playa Ipanema, tiene habitaciones compartidas con lockers y servicio de mucama. Entretenidas actividades y por ser huésped tienes reposera y quitasol en la playa!
Ibis Copacabana Posto5
Situado a 3 cuadras de la playa de Copacabana el hotel Ibis cuenta con un abundante y variado desayuno, habitaciones cómodas y moderna decoración. Cuenta además con wifi gratuito y recepción las 24 horas.
Hola! Que lata que todo lo que hayad puesto sean cosas malas (entirndo wue es el titulo del post) pero la mayoria de lss cosas son independiente al lugar (excepto lo de las favelas). Anted de la pabdemis iba a rio x lo menos dos veces al año y nunca nos paso nada de todo esto. Para aportar algo podria decir usar Uber; es muy barato y super honestos, dos veces deje cosas y me las devolvieron, comprar cervezas heladas en el supermercado para llevwrlas a la playa, el quitasol y sillas se arriendan x todo el dia asi que hacerse “amigo” siempre de la mismo persona y despues te guardan un buen lugar y pagas todo al final, siempre regatear los precios, siempre los bajan altiro si regateas..comprar bikinis en los puestos callejeros de siqueira campos con nuestrw señora de copacabana; puedes regatear y si no te queda bien vas otro dis y te lo cambian…se me ocurren muchas cosas mas..