Cómo tener internet en tus viajes: mi experiencia con Hola Sim

Cómo tener internet en tus viajes: mi experiencia con Hola Sim

Si tienes una aventura en carpeta y te preocupa como tener internet en tus viajes, aquí te cuento mi reciente experiencia con Hola Sim en un viaje de un par de meses por Europa.

 

Por años viajé sólo con WIFI en los hoteles pero con el paso del tiempo me di cuenta que sobretodo viajando sola, mantenerme conectada era esencial

 

En este viaje me traje dos Sim Cards de Hola Sim para mantenerme cubierta.

 

Si estás armando tu próximo viaje, aquí te dejo mis trucos para encontrar los mejores alojamientos en Booking de forma segura

 

 

 

Cómo funciona Hola Sim:

 

Básicamente es una tarjeta Sim de prepago para tener datos durante tus viajes.

 

Si bien en muchos países puedes comprar chips de prepago, a mi se me hace más cómodo tener conexión apenas aterrizo para evaluar las alternativas de como moverme y no perder tiempo en estar buscando donde venden tarjetas sim (que en los aeropuertos suelen ser más caras) o cuál es la mejor compañía para elegir.

 

En su página web encontrarás todas las opciones que tienen disponibles y podrás decidir de acuerdo al viaje que vas a realizar, su duración, los países a los que vas y tus requerimientos en cuanto a cantidad de gigas que necesitas.

 

 

Si no sabes cuales son tus requerimientos en cuanto a cantidad de gigas, puedes chequear con tu compañía cuantos datos móviles gastas al mes, para tener una referencia.

 

Un punto importante que sí debes considerar antes de hacer la compra es que tu teléfono debe estar liberado internacionalmente.

 

¿Cómo saber si tu equipo está liberado? En mi caso me contacté a través del chat de la página web de Samsung y me respondieron que en efecto estaba liberado.

 

¿qué hacer si no está liberado? en la misma web de Hola Sim te explican como solicitar el código de desbloqueo para que tu móvil quede listo para ser utilizado, revísalo aquí.

 

Al momento de la compra tu le asignas la fecha en que quieres que tu tarjeta se active, por lo tanto puedes comprarla con anticipación sin ningún problema, no te preocupes por ello.

 

Puedes seleccionar si te la envían a tu casa o la vas a buscar personalmente (si estás en Santiago), toma esto en cuenta para pedirla con tiempo y que alcance a llegar antes de tu aventura.

 

Yo me traje una Hola Sim Europa y una Hola Sim Connect para probar ambas y contarles la experiencia. La primera con una duración de 28 días y la segunda con una duración de 30 días.

 

Respecto al tamaño de las Sim Cards, vienen troqueladas en los 3 tamaños existentes así que no tendrás problema en usar el tamaño que se ajuste a tu teléfono.

 

Otra preocupación común, que yo también tenía, era si iba a perder mi whatsapp o si tendría problema con algunas de las aplicaciones asociadas al número de teléfono que uso cuando viajo como Uber, Cabify o Uber Eats y puedo decirte que puedes estar tranquilo, que todo se mantiene igual.

 

Al cambiar la Sim en Whatsapp te aparecerá un mensaje preguntándote si quieres mantener tu número de teléfono o cambiarlo, presiona “mantener”.

 

En las aplicaciones como Uber o Uber Eats donde a veces los conductores te contactan por llamada, yo les mandaba un mensaje por la app para decirles que cualquier cosa se contactaran por mensaje porque no podía recibir llamadas y ningún problema.

 

Si estás viajando por Europa no debes hacer absolutamente nada al cambiar de país, el teléfono se conectará de inmediato a la red local del país donde estés.

 

 

 

Cómo tener internet en tus viajes: mi experiencia con Hola Sim y consejos para su uso:

 

Me pareció súper fácil de usar, literalmente no debes hacer nada más que cambiarla, volver a encender tu teléfono y ya estás conectado.

 

Una ventaja que me pareció importante es que al estar conectado a redes locales, recibes las alertas que pueda haber en los países que estás visitando, por ejemplo en Portugal recibí un SMS con una alerta naranja debido a las condiciones climáticas y un llamado a mantenerse dentro de lugares cerrados por riesgo de aluviones y fuertes vientos.

 

El mismo sobre donde vienen lo usé para guardar mi sim original, también guardé el esqueleto en el que viene cada sim card porque trae unas claves PIN y PUK que podrías llegar a necesitar.

 

 

Por ejemplo con la Hola Sim Europa al reiniciar el teléfono me pedía una de estas claves para desbloquearlo, por lo que es importante que lo tengas a mano y no lo elimines.

 

Otra cosa que tengo que destacar es que me funcionó incluso en destinos bastante remotos, como islas o valles perdidos en la mitad de la nada, donde además andaba manejando por lo que tener conexión para no perderme era algo imprescindible.

 

 

En resumen salté por 6 países diferentes y nunca necesité hacer nada para mantenerme conectada, lo que es sin duda sumamente cómodo, sin duda siento que ahorré un montón de tiempo y la facilidad de tener los mapas y las aplicaciones en todo momento no tiene precio.

 

Lo que si traté de hacer fue cuidar los datos, los activaba solamente cuando andaba en la calle y cuando los estaba realmente usando, pero en los alojamientos o restaurantes me colgaba a wifi para así no gastarme todo sin darme cuenta. Aquí puedes encontrar una serie de datos útiles para cuidar tus gigas.

 

Hay destinos donde ponen bastantes trabas para comprar tarjetas sim de prepago, te piden demostrar que eres local, con Hola Sim no corres ese riesgo.

 

Así que si estás buscando cómo tener internet en tus viajes sin duda Hola Sim es una alternativa que recomiendo,  tiene un precio súper amigable y además puedes tener un descuento adicional con el código PASAPORTESINDESTINO si quieres ahorrar aún más. ¿listo para un nuevo viaje?

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Cómo visitar Hallstatt el pueblito Austriaco que inspiró Frozen

Cómo visitar Hallstatt el pueblito Austriaco que inspiró Frozen

Desde que metí Viena como destino en este último viaje, impulsada por las ganas de ver sus mercadillos navideños, me empezaron a bombardear de propaganda de este país por redes y vi una foto de Hallstatt que me hizo decidir que tenía que conocerlo, fuera como fuera.

 

Aquí te voy a contar cómo visitar Hallstatt porque si bien Austria es un país pequeño, Hallstatt está bastante lejos de Viena que es donde la mayoría suele llegar y más cerca de Salzburgo que es otro imperdible a visitar si tienes varios días disponibles (que no era mi caso).

 

 

Cómo llegar a Hallstatt

 

La ruta dependerá de la ciudad de Austria donde estés haciendo base, aquí te dejo alternativas desde Viena y Salzburgo que son las ciudades donde la mayoría decide quedarse al visitar el país.

 

 

 

Si vas a visitar Hallstatt desde Viena 

 

Debes saber que demorarás fácilmente 3 horas y media en llegar y que, al ser un pueblo bastante pequeño se presta para visitas por el día, por lo que los alojamientos son escasísimos, no demasiado buenos y bastante caros.

 

Por lo que lo ideal es visitar este pueblito por el día, lo que puedes hacer ya sea por tu cuenta o en tour.

 

 

 

1) Por tu cuenta en tren:

 

La alternativa es combinar 2 trenes y un ferry, para esto deberás sacar primero un pasaje de Railjet desde la estación Wien Hbf hasta Attnang-Puchheim cuyo trayecto dura alrededor de 2 horas.

 

Luego deberás tomar un segundo tren desde Attnang-Puchheim a Hallstat que dura entre 1 hora y media y 2 horas según el número de paradas que haga.

 

En total ambos trenes te constarán alrededor de 54 euros por trayecto y lo que te recomiendo es comprarlos a través de alguna aplicación que te busque la mejor combinación de horarios y centralice las reservas, como Omio.

 

Sólo ten precaución de buscar que sólo haga un cambio de tren, pues te aparecerán opciones con más de un cambio. Fíjate también en el tiempo total de viaje.

 

Una vez que llegues a Hallstatt te darás cuenta que la estación de tren está al lado opuesto al pueblo, por lo que tendrás que abordar un ferry que cobra 3 euros por trayecto para cruzar y llegar finalmente al destino.

 

En total gastarás alrededor de 114 euros en llegar desde Viena a Hallstatt.

 

 

 

2) En tour desde Viena: 

 

Esta fue mi elección en este caso por varios motivos: estaba viajando en solitario y no quería complicarme demasiado y tenía poco tiempo. 

 

Visitar Hallstatt en tour desde Viena me costó 119 euros incluyendo transporte y guía, además paramos en otro punto de interés en el camino, por lo que pienso que es poca la diferencia respecto a lo que hubiera gastando en trenes, con la comodidad de no estar preocupada de armar todo por mi cuenta, te dejo el dato por si te sirve.

Más abajo te cuento detalles sobre el tour.

 

 

 

Cómo llegar a Hallstatt desde Salzburgo:

 

Este trayecto es más corto que desde Viena pero tampoco tanto y tienes dos alternativas, combinar bus y tren o bien 2 trenes.

 

 

1) En tren:

 

deberás combinar un Railjet que irá desde Salzburg Hbf hasta Attnang-Puchheim y desde allí el segundo tren hasta Hallstatt. En total demorarás unas 2 horas y media y el valor promedio por trayecto de este modo es de 32 euros por trayecto.

 

Una vez llegues a la estación de trenes de Hallstatt deberás tomar el ferry para cruzar hasta el centro de Hallstatt. Gastarás en promedio unos 70 euros sumando trenes  y ferry, nuevamente te recomiendo buscar por Omio o similar para centralizar tus reservas.

 

 

2) En bus + tren:

 

Esta alternativa es  más económica y aquí lo que harás es tomar el bus con el número 150 desde Salzburg Hauptbahnhof (en la Südtiroler Platz) hasta la estación de trenes de Bad Ischl, Busbanhoff.

 

El bus tarda aproximadamente una hora y media en cubrir este trayecto.

 

Luego deberás tomar un tren Interjet desde aquí hasta Hallstatt con un corto trayecto de entre 21 minutos y media hora dependiendo de las paradas.

 

El costo total de ambos billetes sumados será de alrededor de 16 euros, con lo que en total gastarías unos 38 euros en ir y volver) (sumando el ferry para cruzar)

 

 

3) Tour desde Salzburgo a Hallstatt:

 

Si no quieres ir por tu cuenta y prefieres hacerlo en tour, aquí te dejo una opción desde Salzburgo que incluye esto por 63 euros por persona y dura 5 horas en total, con 2 horas libres para que si gustas subas al Skywalk en funicular o te deleites simplemente recorriendo el pueblo.

 

Como te comentaba anteriormente la alternativa en tour siempre es una buena idea si no quieres complicarte demás y si estás viajando solo es una muy buena alternativa para conocer a otros viajeros que anden en la misma que tu.

 

 

Sin duda Hallstat es un pueblito que se merece estar en la lista de los más lindos del mundo

Sin duda Hallstat es un pueblito que se merece estar en la lista de los más lindos del mundo

 

 

Cómo visitar Hallstatt – Te cuento la experiencia del tour desde Viena:

 

La agencia hace recogidas en varios hoteles del centro de Viena para luego partir del Opera House de la ciudad en un bus bastante moderno, con puertos de carga para electrónicos, asientos amplios y wifi durante todo el camino.

 

Hicimos una parada en el camino para que quienes no habían desayunado pudieran comprar algo y también para usar el baño.

 

Más adelante paramos en el castillo de Seeschloss Ort que fue una grata sorpresa en el camino con muy interesantes postales como les muestro aquí.

 

 

Una sorpresa en el camino

Una sorpresa en el camino

 

 

Por último llegamos a Hallstatt a eso del medio día y si bien yo pensé que no habría mucho para ver la verdad estaba equivocada.

 

recuerdo que a medida que el bus se iba acercando bordeando el lago cada vez me impresionaba más, praderas muy verdes, casas muy Hansel y Gretel, perfectas, montañas muy grandes y nevadas, ríos de colores que parecían mentira, cascadas… todo lo que les pueda decir se queda corto en belleza.

 

Paramos en el parking de buses y desde ahí hicimos un pequeño city tour con el guía que nos mostró los principales puntos del pueblo, fuimos a los mejores miradores con él, nos contó parte de la historia y tradiciones del lugar, fuimos a la iglesia donde está también el cementerio y una curiosa capilla llena de cráneos pintados con flores y los nombres de sus dueños.

 

 

La iglesia de Hallstatt y su particular cementerio

La iglesia de Hallstatt y su particular cementerio

 

 

No todos los comercios estaban abiertos puesto que no fui en temporada alta, pero había un supermercado, varios restaurantes funcionando, pastelerías con pasteles típicos y varios puestos de recuerditos.

 

 

la plaza principal, una belleza

la plaza principal, una belleza

 

 

El guía nos dio algunas horas libres para pasear por nuestra cuenta y sugirió que si queríamos, tomáramos el funicular para subir al skywalk y la verdad lo pensé bastante porque la subida y bajada costaba nada menos que 20 euros más.

 

Después de un gluhwein, vino caliente para el frío, que tomé junto con otros viajeros que andaban solos, decidimos subir y la verdad valió cada euro.

 

Arriba está nevado, lleno de pasarelas de madera en la montaña con unas vistas de infarto, hay también un restaurant (carísimo) y el famoso skywalk que es una triángulo de vidrio sobre el cual caminas para tener una vista panorámica de Hallstatt desde las alturas que te deja simplemente sin palabras.

 

 

El famoso skywalk y sus impresionantes vistas

El famoso skywalk y sus impresionantes vistas

 

 

Para que se hagan una idea de los precios el gluhwein abajo costaba 4.5 euros la taza y arriba 9 euros, que con el frío volvimos a pagar todos, en esa terraza absolutamente congelada pero impresionantemente bella.

 

Un poco más de lo que verás arriba

Un poco más de lo que verás arriba

 

 

Si quieres comer sin gastar mucho, justo a la bajada, frente al lago hay un carrito de pizza y kebab donde puedes comer desde 4 euros y saciar el hambre.

 

El tour me pareció bueno para lograr el objetivo que era poder conocer el pueblo en un día, el guía aportó un montón de información que de otra forma me hubiera perdido así que lo recomiendo, aquí te dejo el link.

 

 

Algunas consideraciones sobre como visitar Hallstatt:

 

– Cargador de electrónicos: si estarás todo el día por allá lleva un cargador externo, pues en el pueblo mismo no es fácil conseguir donde cargar electrónicos y no vas a querer quedarte sin batería en este lugar hermoso.

 

– Ojo al clima: fui en noviembre, pleno otoño y llegamos a tener -4°C ese día, revisa con anticipación la previsión del clima según la fecha en que irás para estar preparado ante lluvia o nieve. Si bien hacía frío la nieve le daba un toque aún más mágico.

 

– Tickets de tren: si decides ir en tren dos consejos, el primero es que compres tus tickets online con anticipación para encontrar los precios más bajos, lo segundo es que te solicitarán los tickets impresos, no los aceptan digitales, para que los imprimas con anticipación o solicites en tu alojamiento que te ayuden con esto.

 

lleva algunos snacks: si quieres ahorrar y considerando que harás largos trayectos en transporte, lleva algunos snacks por si te da hambre en el camino, así como una botella de agua.

 

– Usa bloqueador: el día de mi visita hacía como conté arriba -4°C y si bien sólo había nieve arriba, el viento frío quemaba la cara, protégela con bloqueador.

 

 

Alojamientos recomendados para tu viaje:

 

En Viena:

Me quedé en Riess City Hotel está a unos 20 minutos caminando del centro de Viena y lo tiene todo: piezas pequeñas pero muy funcionales con absolutamente todo, incluido televisor con streaming, refrigerador, caja fuerte, un gran ventanal con bonita vista y muy buena calefacción, además de un baño muy cómodo.

 

Además contaba con una cocina común impecable con todo lo necesario para cocinar si querías hacerlo. Los dueños dejaban a disposición cápsulas de café, té y queques para las huéspedes durante todo el día. A la vuelta encontrabas un supermercado. También tenían lavandería pero no la utilicé.

 

Aprovecho para recomendarte este free walking tour en Viena en español que te permite conocer y entender mejor los puntos más importantes de la ciudad, también fue una muy buena experiencia.

 

En Salzburgo:

Aquí mi recomendado es el Urban Stay Salzburgo, porque está a menos de 5 minutos caminando de la estación central de trenes por lo que la logística es perfecta si vas a visitar Hallstatt o incluso si vas o vienes de Viena.

 

Aquí puedes conseguir habitaciones con baño privado para 2 personas por unos 70 euros por noche, con estilo moderno y clásico a la vez en un edificio totalmente reformado. Las habitaciones cuentan con televisor de pantalla plana, secador de pelo y amenidades.

 

 

En Hallstatt:

Aquí los alojamientos dada la baja oferta y la alta demanda son bastante más costosos, entre los más baratos y con excelente ubicación en el centro mismo del pueblo está el Gasthof Simony Hallstatt B&B con una valor por noche para dos personas de 110 euros dependiendo de la temporada, en habitación privada con baño compartido.

 

Tiene también habitaciones con baño privado a un valor superior,

 

Está emplazado en una casona típica de esta zona de Austria, que data del siglo XV y destaca por sus vistas al lago y sus abundantes desayunos, además de sus muebles rústicos en madera.

 

Si piensas viajar a Europa en invierno y quieres hacerlo sólo con equipaje de mano te cuento que sí se logra! aquí te dejo un post con mis claves para armar esa maleta y no pagar demás

 

Espero estos consejos sobre cómo visitar Hallstatt hagan de tu visita algo inolvidable, para mi valió totalmente la pena, repetiría sin dudarlo.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Experiencia con Ouigo el tren low cost Madrid a Barcelona

Experiencia con Ouigo el tren low cost Madrid a Barcelona

Desde que supe que existía un tren low cost de Madrid a Barcelona estaba decidida a probarlo en mi próximo paso por el viejo continente, aquí te cuento la experiencia con Ouigo la línea de trenes que llegó a revolucionarlo todo.

 

Inicialmente partieron sólo con la ruta Madrid a Barcelona, pero se sumaron con el tiempo se sumó Madrid a Valencia (desde 9 euros), Madrid a Tarragona (desde 15 euros) y Barcelona a Zaragoza (desde 9 euros).

 

En viajes anteriores había cubierto de Madrid a Barcelona con el AVE que en efecto sigue siendo muy buena alternativa, los precios no suelen bajar de los 25 euros por trayecto, mientras que en Ouigo los puedes conseguir desde 15 e incluso menos si hay promociones especiales.

 

 

Ahora bien, debes considerar que los precios más bajos siempre los vas a encontrar comprando con anticipación, yo compré mis tickets un mes antes para temporada baja.

 

Si piensas viajar en temporada alta o feriados, considera hacerlo aún con mayor anticipación y si estás muy encima de tu fecha de viaje revisa todas las alternativas disponibles con Ouigo y Renfe, que en esos casos puede salir incluso menos en otros.

 

Ouigo es un tren de alta velocidad que viaja a unos 300 km/hr uniendo ambas ciudades en poco más de 3 horas.

 

 

Experiencia  con Ouigo: la compra de pasajes

 

Compré mis pasajes en la página oficial. Suelo hacer mis compras de trenes a través de la aplicación Omio para centralizar todas mis reservas, sin embargo siempre reviso primero si hay alguna promoción por la compra directa en la página web oficial, al igual que como hago con los vuelos y justamente resultó ser el caso.

 

Al comprar te van a aparecer 2 opciones:

 

Oiugo Esencial: que incluye un equipaje de mano y un equipaje de cabina por viajero.

 

Ouigo Plus: que incluye selección de asientos (incluidos los XL según disponibilidad), equipaje de mano, equipaje de cabina y equipaje XL y acceso al servicio de entretenimiento premium.

 

La segunda opción me subía 9 euros por trayecto y como la primera se ajustaba bien a mis necesidades en cuanto a equipaje me quedé con esa.

 

Si sólo quieres agregar un equipaje XL extra en forma adicional a los 2 que ya están incluidos, te cobran 5 euros por trayecto.

 

Las medidas de los equipajes permitidos son muy similares a las de los equipajes de avión, por lo que puedes guiarte por lo mismo y te informan que si llevas equipaje extra al que tienes permitido en tu pasaje te cobrarán 20 euros en las puertas.

 

A medida avanzas en la compra te dan la opción de seleccionar asientos que van desde los 4 euros los estándar a 7 euros los XL, en cualquiera de sus 2 pisos.

 

Algo que me gustó mucho es que en el esquema de cada vagón está bien informado en qué sectores hay guarda equipajes, así puedes elegir sentarte cerca si quieres tener tu equipaje donde tus ojos lo vean.

 

Si te saltas la selección de asiento este, al igual que en los vuelos, te será asignado de forma aleatoria.

 

 

El viaje con Ouigo

 

El embarque inicia 30 minutos antes de la salida del tren, por lo que es importante que llegues con tiempo.

 

Yo tomé el tren desde Puerta de Atocha en Madrid y antes de pasar a los andenes el equipaje pasa por el scan de seguridad. 

 

A pesar de no ser temporada alta, había bastante fila, esta es otra razón para llegar con tiempo.

 

El boleto no es necesario llevarlo impreso, con que tengas descargado el ticket en tu móvil puedes escanear desde ahí el código QR para abordar el tren.

 

El tren es bonito, de colores brillantes, muy moderno y me pareció súper cómodo. 

 

Tiene baños amplios, durante todo el viaje tienes conexión wifi, los asientos cuentan con mesa, puerto de carga de electrónicos y son bastante espaciosos, a pesar de viajar en asientos estándar.

 

 

A pesar de no elegir asiento quedé justo donde quería, cerca de las maletas

A pesar de no elegir asiento quedé justo donde quería, cerca de las maletas

 

 

Lo único que no estuvo disponible durante el viaje fue el vagón cafetería, pero la verdad el viaje se hace corto que ni hace falta.

 

Ouigo conecta ambas ciudades en 3 horas y 10 minutos y te deja en Barcelona Sants, desde donde tienes rápida conexión a través del metro al centro de Barcelona.

 

Si buscas actividades en Barcelona aquí te dejo 12 lugares que puedes conocer totalmente gratis, joyas de Gaudí incluidas.

 

 

En resumen la experiencia con Ouigo fue súper buena, de todas maneras repetiría y lo recomiendo absolutamente, viajar en un tren así de moderno uniendo dos de las ciudades más importantes de España por un costo bastante bajo es un verdadero lujo.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Alojamientos probados y recomendados en Barcelona

Ayre Hotel Rosellón

Si sueñas con despertar frente a la imponente Sagrada Familia, este es el lugar que estás buscando. Ubicación inmejorable, vistas y atención de primera encontré en este hotel

Bruc & Bruc

Habitaciones privadas con terraza en un gran apartamento a sólo 2 cuadras del Passeig de Gracia y con lujitos que te harán disfrutar tu estadía: cafetera Nespresso y amenities de C.O Bigelow

Cómo visitar Cinque Terre: cómo llegar, dónde dormir, qué hacer y más

Cómo visitar Cinque Terre: cómo llegar, dónde dormir, qué hacer y más

Hoy te voy a contar cómo visitar Cinque Terre, porque para mi fue una verdadera sorpresa descubrir que estos pueblitos son tal como los vemos en las fotos, igual de hermosos, de coloridos y mágicos, sin embargo hay algunos trucos que te permitirán disfrutar mucho más de ellos.

 

Cinque Terre es un trozo de la costa atlántica italiana ubicada en la provincia de La Spezia que se compone de 5 tierras, 5 pueblos coloridos y llenos de encanto que se aferran a los acantilados y forman parte del parque nacional Cinque Terre, una zona protegida.

 

Los pueblos, en orden de sur a norte desde La Spezia son Riomaggiore, Vernazza, Cornigilia, Manarola y Monterosso al Mare.

 

 

 

 

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Cinque Terre y conocer todos los pueblos?

 

Mi idea siempre había sido quedarme en alguno de los pueblitos, principalmente porque no comprendía cómo estaban distribuidos y me parecía una locura ver 5 pueblos en un día, pero son en realidad súper pequeños.

 

Considera que están dispuestos de forma consecutiva, abarcan una extensión aproximada de 10 km,  y el tiempo más largo para llegar de uno a otro en tren no supera los 8 minutos, algunos trayectos eran incluso de 3 minutos de uno a otro. En temporada baja la frecuencia de trenes es cada una hora pero en alta es además mucho mayor.

 

Por lo que 1 día o máximo 2 son más que suficientes para verlos todos con calma.

 

Yo fui por el día, en temporada baja, quedándome en La Spezia la noche previa y la posterior antes de seguir camino hacia el norte de Italia y llegando a La Spezia también en tren desde Florencia.

 

 

 

Cómo visitar Cinque Terre – alternativas para llegar 

 

Para empezar el trayecto de los 5 pueblos tienes dos opciones, hacerlo desde el norte, desde Levante o bien desde el sur, desde La Spezia.

 

Aquí deberás decidir a cuál de las estaciones llegar, dependiendo de si tu viaje por Italia inició desde el sur (Roma, Florencia) o desde el norte (Venecia, Génova, Milán).

 

Los aeropuertos más cercanos (que no están realmente cerca) son Génova al norte y Florencia al sur, desde donde necesariamente deberás moverte en tren, tomar bus o bien arrendar auto.

 

El auto, aunque las carreteras grandes de Italia están en buen estado, no es una opción que recomendaría, por cuanto la bencina está sumamente cara, los italianos tienen una forma agresiva de conducción que puede resultar un poco estresante y encontrarás muy pocos parking en las ciudades con precios elevados también.

 

El bus, con tan buena conexión en trenes, tampoco sería mi primera opción, a menos que el precio fuera ridículamente más barato.

 

Ya sea desde La Spezia o Levanto, la mejor forma de recorrer Cinque Terre es con la Cinque Terre Card en tren, en breve te explico de qué se trata.

 

 

Dónde quedarse para visitar Cinque Terre

 

Como te comentaba al inicio los pueblos son bastante pequeños, la oferta hotelera en ellos es bastante acotada y lo poco que hay tiene precios bastante elevados, sin ser necesariamente alojamientos espectaculares.

 

Dicho esto, hacer base en La Spezia o Levanto cobra más sentido, pero comparando las alternativas entre ambos me pareció que La Spezia tenía mucha más oferta en todo sentido.

 

Investigué ambas alternativas y la que mayor oferta tenía en todo sentido era La Spezia.

 

La Spezia es una ciudad pequeña pero con encanto, muchísimos restaurantes y bares con precios bastante más accesibles que en otras partes de Italia (incluidas las cinco tierras).

 

Aquí encontré un bed and breakfast demasiado bien ubicado para visitar Cinque Terre, muy bonito con habitación amplia y baño privado, bien atendido y con desayuno incluido, se trata de Affitacamere Casa Dane.

 

Este alojamiento está literalmente en la misma cuadra de la estación de trenes La Spezia Centrale, ni siquiera necesitas cruzar la calle y aunque esto pueda hacer pensar que esta cercanía lo convertirá en un sitio ruidoso o molesto, puedo confirmar que no es así, tiene muy buen aislamiento. Además el valor por noche para dos era de menos de 40 euros por Booking, simplemente perfecto.

 

Esta fue mi habitación, espaciosa y con baño privado

Esta fue mi habitación, espaciosa y con baño privado

 

 

Al llegar te dan un mapa con recomendaciones, en la habitación tendrás hervidor de agua y amenities y para el desayuno te darán unos tickets con los cuales podrás cobrar tu desayuno en un café cercano “Bistrot Mercedes” cuya dueña te atenderá con toda la calidez del mundo.

 

En Bistrot Mercedes puedes pedir una colación para llevarte a tu excursión por Cinque Terre si no quieres gastar demás, porque ciertamente los precios allá son más elevados o también puedes volver tras tu paso por Cinque Terre para una cena que te deje el corazón contento antes de ir a descansar.

 

 

El desayuno en Bistrot Mercedes

El desayuno en Bistrot Mercedes

 

 

 

Sobre la Cinque Terre Card

 

La forma más fácil  y cómoda de visitar Cinque Terre es hacerlo en tren, para ello necesitarás comprar la Cinque Terre Card que dura 1 día o 2 días según tu preferencia, algunas cosas que debes considerar:

 

La Cinque Terre Card puedes comprarla online o presencial ¿dónde se compra? en cualquiera de las estaciones. Yo la compré en La Spezia que fue mi punto de partida, pero puedes comprarla en cualquiera de los 5 pueblos y en Levanto también.

 

El valor de la tarjeta de 1 día es de 14.80 euros, de 2 días es de 26.50 euros y de 47 euros por 3 días.

 

Otro punto a considerar es que la tarjeta dura 1 día, no 24 horas, por eso mientras más temprano empieces a usarla mejor, Si partes en la tarde ya tienes medio día perdido.

 

La tarjeta se valida una sola vez al comenzar el recorrido y debe tener escrito tu nombre y apellido, los guardias pueden pedírtela tanto dentro de las estaciones, como a bordo de los trenes (y si no la tienes la multa es alta).

 

Los trenes puedes tomarlos en ambas direcciones desde La Spezia a Levanto y viceversa, todas las veces que quieras y en el orden que quieras, durante el tiempo que dure su validez.

 

 

Los trenes son sumamente cómodos

Los trenes son sumamente cómodos

 

 

La tarjeta no sólo te sirve para tomar los trenes, también la usarás para subir al bus desde la estación de Corniglia al pueblo (este es el único pueblo que está lejos de su estación), con ella tendrás acceso también a los senderos pagados de trekking del parque nacional Cinque Terre y podrás usar los baños de las estaciones en forma gratuita, mostrando tu tarjeta.

 

 

 

Cómo recorrer los pueblos – pequeña guía práctica

 

La lógica indicaría ir recorriéndolos uno a uno en orden supongo, pero como me gusta enredar las cosas los ordené según las actividades que quería realizar en cada uno. 

 

Puedes ver si esto te hace sentido y si no recuerda que puedes tomar el tren las veces que quieras y en las direcciones que quieras.

 

1) Monterosso al Mare: 

Monterosso al Mare

 

Decidí partir por este que es el último de los 5 pueblos desde La Spezia, tardé 23 minutos en llegar y partí a eso de las 10:00 AM.

 

Monterosso se caracteriza por tener la playa más extensa de los 5 pueblos, la playa de Fegina, con una costanera extensa y hermosa para caminar, custodiada por gran cantidad de restaurantes y tiendas de souvenirs.

 

Si vas en temporada alta aquí es donde te recomiendo pasar más tiempo si quieres disfrutar un día de playa y sol, puesto que los otros tienen playas mucho más pequeñas que en verano se atestan de gente al nivel que no cabe un alfiler.

 

Una de las atracciones más impactantes es la estatua del gigante, al final de la playa de Fegina, que representa a Neptuno, dios de los mares. 

 

Esta estatua data de 1910 y sufrió los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que la vemos sin sus brazos y protando sólo un tridente, pero no deja de ser muy impresionante en  contraste con el paisaje.

 

En temporada alta desde aquí puedes tomar también tours de kayak desde Monterosso, aquí te dejo una alternativa confiable.

 

 

2) Vernazza: 

Vernazza

 

 

El segundo pueblo que visité está a sólo 4 minutos de Monterosso en tren y se trata de Vernazza, aunque no hay consenso al respecto se dice que este pueblo (junto con Riomaggiore) son los que inspiraron el pueblo ficticio de la película Luca: “Portorosso”.

 

Vernazza desde la estación de trenes se caracteriza por una estrecha entrada y un largo pasillo de coloridos edificios, muchos de los cuales son restaurantes y tiendas de souvenirs y recuerdos.

 

Aproximándote al mar encontrarás hacia la derecha su iglesia, que puedes visitar y hacia la izquierda un bello mirador con rompeolas donde podrás apreciar de cerca la fuerza del mar.

 

Como dato te cuento que fue en Vernazza donde encontré los mejores precios de souvenirs, en comparación con los demás pueblos.

Si quieren comprar recuerditos aquí encontrarán los mejores precios

Si quieren comprar recuerditos aquí encontrarán los mejores precios

 

 

 

3) Manarola: 

Manarola

 

Sabía que aquí quería almorzar, así que aquí desarmé el orden que venía siguiendo, tomé el tren en Vernazza, me salté Corniglia y pasé directo a Manarola, que debo decir fue mi absoluto favorito de los 5.

 

A las coloridas casas que prácticamente cuelgan del acantilado enfrentando un mar de profundos tonos azules y calipsos, se suma un paseo costero a borde del acantilado que va dejando unas postales difíciles de olvidar.

 

En temporada alta los restaurantes de aquí se repletan, entre ellos el popular Nessun Dorma Cinque Terre, pero esta vez no estaba abierto (mi visita fue en noviembre). Aún así encontrarás restaurantes con comida fresca del mar a precios bastante más razonables que en otros de los pueblos.

 

 

4) Corniglia: 

Corniglia

 

 

Este pueblito es el que todo el mundo encuentra aburrido en comparación a los demás y puede ser en parte porque es el único de los 5 que no tiene playa y porque necesariamente debes tomar un bus luego del tren para llegar a él porque está literalmente en la punta del cerro.

 

Los minibuses que te suben están ni bien sales de la estación y luego arriba hay una parada donde tomar el que te baja.

 

Si bien confirmo que las vistas no son tan impactantes como en las de sus pueblos hermanos, encontré su encanto perdiéndome en sus laberínticas y estrechas calles, llenas de color y de sorpresas.

 

Por cierto Corniglia es el pueblo donde recomiendo probar los gelatos, si en Manarola almuerzas, Corniglia está perfecto para el postre. 

 

 

5) Riomaggiore: 

El atardecer en Riomaggiore

 

 

Quería sí o sí ver el atardecer aquí así que revisé a qué hora sería y tomé el tren desde Corniglia a Riomaggiore con la anticipación requerida para lograrlo.

 

Aquí deberás atravesar un túnel saliendo de la estación bastante largo hasta llegar a la estrecha entrada de este pueblo costero. 

 

Te aviso que es mucha la gente que viene aquí buscando el atardecer, por lo que si llegas con tiempo mejor, para que agarres un buen spot para ello.

 

Este pueblito tiene una pequeña playa en forma de herradura, las casas de colores colgando del acantilado y hacia ambos costados escaleras de piedras que te permiten llegar a impresionante miradores.

 

Para mí fue la forma perfecta de terminar este día, con impactantes vistas sin duda y un sunset de colores bellísimo en sintonía perfecta con las casitas y sus colores.

 

Desde aquí volví finalmente a La Spezia donde fui en busca de un buen lugar donde tomar un aperitivo italiano para terminar el día como corresponde.

 

En Italia el aperitivo se sirve entre las 18 y las 21 horas en la mayoría de los bares y por un precio fijo te llevan un cóctel a elección junto con una tabla que suele incluir charcutería, quesos, bruschettas, aceitunas y más acorde a cuanta gente esté contigo (suele ser bastante abundante).

 

 

Algunas consideraciones y consejos finales:

 

En las oficinas de turismo de cada estación puedes pedir los mapas para seguir los trekkings en caso de querer hacerlos, de forma más informada. Yo andaba con mi mamá, que es mayor y esta no era una alternativa para nosotras.

 

Otras actividades que puedes realizar son excursiones en barco a los distintos pueblos, aquí te dejo dos excursiones recomendadas: la primera es la excursión a Vernazza y Porto Venere desde La Spezia, que se hace con guía y dura 8 horas (disponible en temporada alta).

 

Y la segunda es la excursión en embarcación a Monterosso y Riomaggiore que también zarpa desde La Spezia con la misma duración.

 

También existe la opción de hacer la excursión a Cinque Terre en tren pero con guía y degustación de limoncello incluida para quienes no quieran ir por su cuenta y quieran aprender más de la historia de cada pueblo. Aquí te dejo esta alternativa.

 

Otro consejo que tengo que darte, aunque a decir verdad yo no sentí inseguridad en ningún momento ni en ninguno de los pueblos, es que tal como se menciona en carteles y altavoces de las estaciones, no debes descuidar tus pertenencias, pues es común que haya carteristas (pickpockets).

 

Por último te recomiendo que cada vez que te bajes de un tren, antes de salir de la estación le tomes una foto a las pantallas con los horarios de los próximos trenes, si bien te dan unos horarios referenciales al inicio en papel, estos pueden ir variando por distintas razones, así también evitas que se te olviden.

 

Espero esta pequeña guía sobre cómo visitar Cinque Terre te ayude a planificar de mejor forma tu viaje, a mi me costó bastante encontrar información certera cuando estaba armando el mío y me costaba mucho imaginar cómo estaban distribuidos o sus dimensiones, esta guía ayudará a que no te pase lo mismo que a mi.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

¿Conviene viajar con Flixbus en Europa? Te cuento mi experiencia

¿Conviene viajar con Flixbus en Europa? Te cuento mi experiencia

Muchos se preguntan si conviene viajar con Flixbus en Europa, puesto que si bien suelen tener precios bastante bajos para una gran cantidad de destinos, hay varios videos virales donde muestran el robo de equipaje desde los buses en movimiento en Francia y otros países, entre otras quejas.

 

En estos últimos meses he tomado servicios con ellos principalmente en Portugal y te voy a contar como fue mi experiencia.

 

 

 

¿Conviene viajar con Flixbus por Europa? lo bueno:

 

Efectivamente es más barato que otras líneas de buses, en mi caso, que estoy en Portugal, su competencia directa es Rede Expressos que siempre tiene pasajes al menos 8 euros más caros.

 

La otra ventaja es que une muchísimos países cruzando fronteras en Europa y abarca gran cantidad de destinos, por lo que puedes centralizar todas tus reservas con una misma compañía si es que estás recorriendo el viejo continente, sin tener que ver en diferentes empresas de buses correspondientes a cada país.

 

Todos los buses que tomé contaban con wifi gratuito y servicio de entretenimiento a través del teléfono, pero no todos tenían puertos de carga para teléfono móvil.

 

En los 4 trayectos en los que lo tomé los choferes condujeron de manera segura, sin sobresaltos.

 

La aplicación de Flixbus me pareció bastante útil sobretodo porque puedes ir viendo a tiempo real si hay cambios en tu hora de llegada por el estado del tráfico y cuales son las paradas siguientes (que muchas veces no se te informan al momento de hacer la compra).

 

 

El más moderno de los 4 buses que tomé

El más moderno de los 4 buses que tomé

 

Si estás armando por primera vez un viaje a Europa te dejo mi paso a paso para lograrlo de forma fácil.

 

 

 

Lo malo de Flixbus

 

En 3 de 4 trayectos me tocaron choferes sumamente malhumorados, uno incluso se agarró a gritos con un turista que no le entendía y fue una situación bastante tensa, de hecho terminamos saliendo tarde por lo mismo, otros pasajeros tuvieron que interceder para calmar los ánimos.

 

Es común que aunque compres tu asiento no se respete el asiento que compraste porque la configuración del bus es referencial y no necesariamente el esquema que ves al momento de comprar es el bus que realmente te va a tocar.

 

Muchas veces sus paraderos no están dentro de los terminales de buses si no en parqueaderos de gasolineras cercanas a estos, me pasó en 2 de los 4 trayectos y esto tiene varias desventajas.

 

La primera es que si estás viajando sol@ esto es bastante inseguro pues no hay guardias ni seguridad de ningún tipo que te resguarde y pueden ser lugares solitarios donde estarás parado con todo tu equipaje.

 

La segunda es que suele haber simplemente un pequeño cartel donde para el bus y absolutamente nada más, ni un techo ni nada, en Évora me tocó estar parada con otras personas bajo lluvia torrencial esperando el bus sin absolutamente ningún lugar donde resguardarme.

 

 

esperando el bus en un estacionamiento de camiones

esperando el bus en un estacionamiento de camiones, minutos antes de la lluvia

 

 

De 4 buses 1 tenía el baño clausurado, 2 tenían el parabrisas con trizaduras, en 1 había varios asientos con los cinturones de seguridad malos. 3 de los cuatro buses estaban bastante sucios. Sólo 1 de los 4 contaba con enchufes de carga y era más moderno, en mejor estado que los demás.

 

El equipaje tú lo guardas y tu lo sacas, esto se repite en la mayoría de las compañías de buses no solo con flixbus, que no tienes ningún comprobante del equipaje que guardaste ni de su valor en caso de robo o pérdida. 

 

En Rede Expresos por ejemplo, había cámaras en los portaequipajes que te permitían monitorear tus maletas desde arriba, cada vez que había una parada para ver que nadie se las llevara. Esto no lo vi al menos en los 4 buses diferentes de Flixbus que tomé.

 

Si estás armando tu viaje por Europa encuentra aquí tours gratis caminando por todo el mundo en español

 

 

 

Consejos de seguridad si decides viajar con Flixbus

 

Intenta hacer trayectos sin paradas intermedias, para evitar que alguien tome tu equipaje en alguna de estas paradas.

 

Para ello vas a tener que hacer trabajo de hormiga y fijarte cuanto demora el trayecto, porque 2 de los que tomé decían “directo” pero tuvieron paradas intermedias, al final sólo te dabas cuenta porque el tiempo de trayecto se veía más largo que otros saliendo el mismo día.

 

Si viajas solo asegúrate de que el bus salga efectivamente de un terminal de buses, si como dirección se menciona una calle cualquiera o una gasolinera evítalo para que no estés parado en la mitad de la nada solo con todas tus pertenencias como me pasó a mi.

 

súbete al último: yo espero hasta el final para tener mi equipaje a la vista el tiempo que sea posible.

 

Intenta escoger asientos delante o cerca de las puertas: nuevamente para que puedas bajarte de los primeros y no dejes desatendido tu equipaje.

 

descarga la aplicación: se que es engorroso estar descargando apps para cada cosa sobre todo cuando viajando el espacio en el teléfono es preciado, pero te será útil para tener a mano de forma rápida tu pasaje e ir monitoreando el viaje.

 

Ten listo tu pasaje al momento de subir: como te comenté antes los choferes me tocaron todos mal genio por lo que mientras menos los hagas esperar mejor, yo en general intenté ni siquiera abrir la boca para no verme tan turista porque definitivamente había animadversión.

 

Llega con bastante anticipación: lo que sugiere el pasaje son 15 minutos pero te aconsejo estar media hora antes ¿por qué? porque si te subes en una parada intermedia y el bus llega antes a la parada, muchas veces sube a los que están y se va, no esperan siempre hasta la hora impresa en el pasaje.

 

No lleves nada de valor en el portaequipaje: ni electrónicos, ni dinero, ni medicamentos, para que en el peor de los casos no pierdas lo más caro.

 

Pon tu equipaje hacia el medio: si el portaequipaje se abre por ambos lados deja tu equipaje hacia el medio para que sea más difícil de alcanzar en caso de que suceda algo como lo que se hizo viral en Francia que abrieron con el bus en movimiento, esté más difícil de alcanzar.

 

Si me preguntas a mi si conviene viajar con Flixbus la verdad creo que no vale los malos ratos, no dejé de viajar antes con ellos porque ya tenía mis pasajes comprados, pero al menos como viajera sola creo que prefiero pagar un poco más por mi seguridad, de todas formas aquí te dejé los consejos para que tengas un viaje más seguro y cómodo en caso de elegirlos.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: