
Escapada Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche – todo lo que debes saber
Hace tiempo tenía en mi interminable lista de aventuras viajeras dos cosas, conocer Bariloche y cruzar la cordillera de Los Andes a través de sus lagos, por lo que en cuanto asomó la posibilidad de hacer el Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche y vi que podía hacerlo en modo escapada, no lo pensé dos veces.
Con mi tiempo siempre escaso, sólo necesité un día libre para llevar la travesía completa a cabo de ida y vuelta, quedándome 2 noches en Bariloche. Viajé un viernes en la noche en vuelo de 1 hora y media a Puerto Montt desde Santiago, pasé la noche en Puerto Varas y a las 8 AM empecé el Cruce Andino.
Me quedé 2 noches en Bariloche para conocer los highlights de la ciudad y lunes hice la travesía de vuelta, llegando a las 19:30 a Puerto Varas y tomando vuelo a las 22:00 rumbo a Santiago desde Puerto Montt.

Mapa de la travesía completa, de la web de Cruce Andino
Todos los detalles sobre el Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche
Si comienzas en Puerto Varas como yo, el tour comenzará a las 8 AM en la oficina de Touristour de Puerto Varas, que se encuentra frente al Casino de la ciudad.
Si no pudiste retirar tus tickets el día anterior (como yo que el viernes llegué bastante tarde), te aconsejarán llegar a las 7:30 para retirarlos, la oficina abre temprano y el proceso es bastante rápido.
A las 8 en punto los buses estarán en frente listos para salir, seguramente habrá uno para quienes lleguen hasta Bariloche y otro para quienes llegan sólo hasta Peulla en tours por el día o que se quedarán allá. Atento a abordar el bus correcto.
Tu equipaje será etiquetado al subir al bus y no volverás a saber de él hasta llegar a destino, así que preocúpate de llevar contigo documentos y otras cosas que puedan serte útiles: dinero, batería externa, bloqueador.
Abordé mi bus, me puse cómoda y puntualmente salió en dirección a nuestra primera parada: los Saltos de Petrohué, lugar que tuve suerte de visitar el año pasado pero que ahora pude admirar sin lluvia como la vez anterior.
La entrada a los Saltos del Petrohué no está incluida, por lo que debes saber que el valor es de $6000 pesos por persona, que puedes pagar en efectivo o con tarjeta.

Parte de lo que verás en los Saltos de Petrohué
Si no tienes interés de entrar puedes esperar afuera o tomarte un café en la cafetería, pero sí o sí deberás bajar del bus, porque durante el tiempo que los viajeros recorren, el chofer del bus se dirige a puerto y cargan todos los equipajes en el catamarán para que no tengas que esperar después.
Terminada la visita a los saltos, que dura una hora (que por cierto es más que suficiente), el camino continúa hasta el Puerto Petrohué, para abordar el catamarán que cruzará el lago Todos los Santos. Bajas del bus y te diriges a abordar el catamarán con la cuponera de tus tickets.
Navegación por Lago de Todos los Santos y llegada a Peulla
El catamarán que hace el cruce del lago Todos los Santos es muy amplio por lo que no te vuelvas loco buscando lugar, porque verás bien de todas maneras. Tiene 2 pisos con asientos bastante cómodos y es totalmente cerrado, por lo que si llueve no tienes de qué preocuparte.
Tanto al inicio como al final de la navegación la tripulación pide a todos mantenerse sentados por medidas de seguridad, pero una vez zarpado puedes moverte por todas las áreas del catamarán, interiores y exteriores para disfrutar las vistas.

Vistas como esta del volcán Osorno podrás disfrutar en el camino
Esta Navegación dura alrededor de 2 horas y es bastante impresionante ver a los volcanes asomarse como gigantes nevados, el volcán Osorno y el Puntiagudo se ven impresionantes, contrastando con el verde esmeralda de este lago que te quita el aliento.

Postales del lago Todos Los Santos: Volcán Osorno, cascasda y Volcán Puntiagudo
Durante la navegación tendrás acceso a los baños, cuenta también con una cafetería que ofrece desde café hasta Pisco Sour y también ofrecen variedad de tours que puedes tomar en Peulla al llegar, como canopy y safaris para conocer la zona. El tiempo que se pasa en Peulla es suficiente para realizar alguno de estos si tienes ganas.

Desembarcando en Villa Peulla el pasaje es surreal con los nevados, la vegetación y el color del lago Todos Los Santos
A través de los parlantes recibirás instrucción sobre hitos que vale la pena apreciar en la zona, tales como cascadas, islas, sectores donde se suelen ver cóndores y más.
Al llegar a Peulla y desembarcar tendrás 2 alternativas, caminar por un camino demarcado hasta villa Peulla (no son más de 15 minutos) o bien tomar un bus de acercamiento que te deja en la entrada del hotel Natura.

Al desembarcar en Villa Peulla quienes hayan agendado algún tour son esperados para comenzar
Tienes aproximadamente 2 horas para almorzar antes de seguir camino. Las alternativas eran: almorzar en hotel Natura (carta), almorzar en cafetería de hotel Peulla (comida rápida), comprar algún snack en un pequeño minimarket o bien llevarte alguna colación.

El hotel Natura es una de las opciones que tendrás para comer en Peulla, muy acogedor
Probé el restaurant del hotel Natura y me pareció que sus precios eran más que razonables, platos de fondo desde $6900 pesos chilenos, abundantes y bien preparados, variedad de cervezas artesanales. té, hierbas y café a disposición y muy buena atención. También tienes la opción de pagar buffet, cuesta $19.900 e incluye una bebida.

Desde el restaurant del hotel Natura comer con estas vistas es un lujo y variedad de cervezas artesanales
A las 15 en punto se nos citó en la puerta del Hotel Natura para seguir camino.
Migración, Lago Frías, Puerto Blest y Lago Nahuel Huapi:
Salimos a las 15 horas desde Peulla en un nuevo bus con un nuevo guía y la primera parada muy cerca de los hoteles es para hacer migración en el lado chileno. Este proceso puede ser un poco lento, puede que haga calor pero hay sombra, puede también que los tábanos hagan de las suyas, sólo ignóralos, al seguir camino desaparecerán.
Lee aquí todo sobre los tábanos y cómo evitar que arruinen tu viaje
Al subir nuevamente al bus seguirás en dirección a Puerto Frías. Este es un intrincado camino de montaña de 27 kilómetros, que se adentra en la selva valdiviana donde verás infinidad de Alerces, Coihues y otros, conformando la tupida vegetación.
El guía te irá mostrando y contando detalles de la vegetación, la fauna y la historia de este camino que por siglos ha servido de puente entre ambos países. Harás un par de paradas para apreciar el cerro Tronador desde su mirador y luego en el hito que divide Chile y Argentina.

Mirador del cerro Tronador / entrada a Argentina
Después de un trayecto de alrededor de una hora y poco, llegarás a Puerto Frías y tocará hacer migración del lado Argentino. Aquí los oficiales de migración eligen al azar algunos equipajes para revisar.

El color verde del lago frías es todo un espectáculo, atrás migración argentina
Pasado esto, tienes algunos minutos libres para ir al baño o comer algo en un pequeño kiosko que hay, donde tomé mi primera cerveza Patagonia admirando los imponentes paisajes que sin duda no dejan a nadie indiferente.

Una cerveza Patagonia después de migración argentina para luego navegar hacia Puerto Alegre
Verás una réplica aquí de «La Poderosa» motocicleta con que el Che Guevara recorrió estos parajes y podrás leer más sobre esta fascinante historia.
Luego toca embarcar el nuevo catamarán (uno más pequeño) para iniciar una corta navegación de 15 minutos a través del lago Frías, que te asombrará por su color verde intenso y la vegetación que lo rodea, para llegar a Puerto Alegre.

El lago Frías y su impresionante color
Desde Puerto Alegre a Puerto Blest harás un corto trayecto en bus de sólo 3 kilómetros. En Puerto Blest se encuentra otro de los hoteles donde puedes pasar noche si gustas (ya en lado argentino).
El itinerario contempla un tiempo libre para que puedas usar los impecables baños del hotel, comer algo en la cafetería y caminar pon una pequeña península que se adentra en el lago, el paisaje es realmente soñado.

En Puerto Blest hay una pequeña península con zonas de picnic que dejan apreciar los exhuberantes paisajes
En este punto comienza el último tramo de la travesía de Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche, subirás al Catamarán Gran Victoria para navegar cruzando el lago Nahuel Huapi, tramo que dura poco más de una hora.

Los impresionantes paisajes en Puerto Blest y el Gran Victoria listo para ser abordado
El Nahuel Huapi se caracteriza por ser de un azul intenso y por estar rodeado de abundante navegación. Este catamarán es amplio y cuenta también con baños y cafetería.
En este tramo es común que la gente salga a alimentar a las gaviotas que abundan en la zona (práctica con la que no comulgo, cualquier modificación que hagamos que resulte en que los animales cambien sus ánimos alimenticios y de caza me parece un desacierto).

Navegando el lago Nahuel Huapi , la gente suele alimentar a las gaviotas
Las gaviotas acompañarán al catamarán durante todo el trayecto hasta la llegada a Puerto Pañuelo ya en Bariloche. En Puerto Pañuelo abordarás el último bus que te dejará ya sea en tu hotel o en el centro mismo de Bariloche donde se te hará entrega de tu equipaje.
Documentos necesarios previos al viaje
Tal como si se tratara de un vuelo, 48 horas antes de realizar el Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche o viceversa, es necesario que hagas check in. Para ello puedes dirigirte previamente a la oficina de Touristour en Puerto Varas (si estás en el lado chileno) o en la de Turisur si estás en Bariloche.
La segunda alternativa es hacerlo online para lo que deberás mandar un correo a mail indicado en tu reserva, rellenar datos respecto a los pasajeros y mandar escaneados los pasaportes o carnet de identidad / DNI según corresponda.
Una vez realizado el check in no es necesario que imprimas nada, simplemente acercarte a la oficina de Turistour en Puerto Varas o Turisur en Bariloche y retirar tus tickets para la travesía con tu identificación los días previos o el mismo día media hora antes del comienzo.
Si planeas quedarte algunos días en la Región de los Lagos lee aquí un itinerario de Puerto Varas y alrededores para que saque máximo provecho a tu visita
Otras consideraciones para el Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche y viceversa:
– Baños: En Puerto Blest, Peulla y los catamaranes hay baños disponibles y limpios. Te recomiendo no utilizar los baños de migración porque me tocó ver que los de ambos lados están bastante sucios.
– Equipaje: Recuerda que tu equipaje lo entregas al principio y no l o vuelves a ver hasta el final, lo manejan con bastante cuidado, pero toma la precaución de dejar contigo lo que puedas necesitar para ese trayecto
– Tasas puerto y entradas: la entrada a los Saltos de Petrohue cuesta $6000 clp y en Puerto Blest a la vuelta debes pagar 90 pesos argentinos a modo de tasa de embarque. En el caso de esta última tasa, sólo se paga en eectivo.
– Clima: de diciembre a marzo encontrarás el mejor clima, el sol pega fuerte por lo que no olvides protegerte de el. Aún así me gustaría volver a hacer la travesía en invierno, dicen que los paisajes nevados son igualmente impresionantes y los catamaranes están bien sellados como para poder disfrutar también en esa época.
– Ofertas: mantente atento a las ofertas que saca Cruce Andino en su web, cuando estaba cotizando encontré que ofrecían el regreso sin costo (osea sólo pagabas la ida) y también vi oferta del 25% de descuento en verano. De este modo ahorras.
– Migración: Recuerda que al entrar a Chile son sumamente estrictos respecto a la entrada de productos animales o vegetales, no te arriesgues a multas. Otro producto que no pasa es el té de rosa mosqueta que venden tradicionalmente en Bariloche. Con el aceite o cremas del mismo producto no tendrás problemas porque está procesado.
Tiempo: la travesía ya sea de ida o de vuelta dura 11 horas en total (dependiendo de que no hayan alteraciones climáticas que puedan demorar las rutas). Si lo haces en modo escapada quédate al menos 2 noches en Bariloche para que tengas al menos 1 día completo para recorrer y disfrutar la ciudad. Debo decir que en mi caso tanto de ida como de vuelta, funcionó todo como reloj suizo, todo exactamente a las horas previstas.
Otras alternativas de ruta: Verás en la página de Cruce Andino que también puedes hacer la travesía hasta Peulla y quedarte noches ahí antes de continuar travesía o bien el Puerto Blest. Ambos son muy bonitos pero a mi me pareció que en Peulla había más actividades para hacer.
Confiabilidad: Me impresionó positivamente que todo funciona como reloj, este era un tema que me preocupaba porque como llegando de vuelta a Puerto Varas tenía que dirigirme a tomar un vuelo, cualquier retraso podía resultar en la pérdida de este, pero a las 19:30 en punto estaba bajándome del bus en Puerto Varas, tal como se había presupuestado.
Esto me permitió comer algo tranquilamente antes de partir con rumbo a Puerto Montt que se encuentra a menos de media hora de distancia.
Lo mismo en todo lo demás, a las horas precisas los buses estaban listos, los zarpes también se hicieron puntuales, los catamaranes están en perfecto estado se ven incluso bastante nuevos, los buses están en muy buena condición y los choferes conocen a la perfección las rutas, lo que da mucha seguridad.

Los buses usados en los diferentes trayectos
Espero que mi experiencia detallada del Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche te anime a embarcarte en esta aventura, yo quedé fascinada y sorprendida con los paisajes, todo funcionó perfecto (lo que además brinda mucha seguridad), los guías conocen muy bien la zona por lo que aportan muy buenos datos, en resumen fue una tremenda experiencia por donde la mires. En un próximo post les contaré todo lo que hice ne un día en Bariloche para aportarles ideas para su próxima aventura.
¿ya hiciste esta ruta? cuéntame tu experiencia!
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado